Colaboran con municipios del Camero Viejo para aumentar la seguridad vial en las carreteras y favorecer el desarrollo rural

El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, visita los pasos canadienses instalados en esta zona

Los pasos canadienses instalados en la carretera entre Jalón de Cameros y Rabanera y en el acceso a Luezas atienden una demanda social

El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, ha visitado hoy en el Camero Viejo los pasos canadienses que se han colocado en la carretera entre Jalón de Cameros y Rabanera y en el acceso a Luezas con el objetivo de incrementar la seguridad vial y favorecer el desarrollo rural.

Carlos Cuevas ha destacado que «estas actuaciones responden a las demandas de los pequeños municipios de la zona, que solicitan el apoyo técnico y económico del Gobierno de La Rioja para instalar estos elementos que impiden el paso de los animales por la carretera y reducen el riesgo de sufrir accidentes de tráfico».

El primero de los pasos canadienses se ha instalado en el kilómetro 1,6 de la carretera LR-466 entre Jalón de Cameros y Rabanera, mientras que el segundo se encuentra en el kilómetro 5,7 de la LR-461 para acceder a Luezas, núcleo de población perteneciente a Soto en Cameros.

En ambas visitas ha participado el director general de Obras Públicas y Transportes, Carlos Yécora, junto con los primeros ediles de Jalón de Cameros, Raquel Sáenz, y Rabanera, Andrés Escolar, en primer término, y el alcalde de Soto en Cameros, Pedro Cristóbal, en segundo lugar.

El presupuesto para los dos casos ha ascendido a 62.000 euros. La inversión realizada por los Ayuntamientos ha contado con la financiación al 50% por parte del Gobierno de La Rioja.

Los municipios interesados en poner pasos canadienses en carreteras autonómicas deben recibir previamente la autorización de la Consejería de Fomento y Política Territorial, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: la vía debe terminar en un núcleo urbano y carecer de continuidad; la intensidad media diaria será inferior a 80 vehículos; una escasa afección a la circulación y que la ganadería constituya una actividad fundamental en el municipio. El Ejecutivo riojano podrá sufragar hasta la mitad del coste de las obras.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.