El alcalde de Logroño recibe las propuestas de catorce centros escolares y de los centros jóvenes de Logroño presentadas al X Certamen Mejor Idea para mejorar la ciudad

El Certamen Mejor Idea del 2023 tiene como principal objetivo implicar a jóvenes y adolescentes matriculados en centros de educación de Logroño y usuarios de los centros jóvenes municipales en la mejora de nuestra ciudad, a través de propuestas o ideas que sean asequibles y que se puedan llevar a cabo.

Los centros que han participado en esta edición han sido: I.E.S. La Laboral, I.E.S. Batalla de Clavijo, I.E.S. Duques de Nájera, I.E.S.Tomás Mingot, I.E.S. Cosme García, I.E.S Escultor Daniel, I.E.S. Comercio, I.E.S. Sagasta, I.E.S. Hermanos D’Elhuyar, Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo Agustinas, Colegio Maristas San José, Colegio Salesianos Los Boscos, Colegio Salesianos Domingo Savio, Colegio Compañía de María La Enseñanza y los Centros Joven El Tacón, Lobete y El Cubo; así como el Centro infanto juvenil La Atalaya.

Algunas de las ideas presentadas son recurrentes en diferentes Puntos de Información Juvenil, como la instalación de puntos de cargas gratuitos de dispositivos o la ampliación de la frecuencia del servicio nocturno de autobuses y la adecuación de los horarios de los autobuses al de los colegios e institutos; también coinciden en proponer la creación de espacios, tanto al aire libre como cerrados, para el encuentro de jóvenes, la instalación de más baños públicos en la ciudad, el fomento del uso de las bicicletas, más carriles bicis que lleguen hasta los colegios y más aparcamientos para bicicletas. También se repite la propuesta de mejora de los equipos informáticos de los centros jóvenes.

La creación de un tranvía que una Yagüe con Varea, la iluminación del camino de La Grajera, talleres educativos en horarios lectivos, más intercambios con escolares de otros países, más fuentes públicas, la creación de zonas de esparcimiento canino y la ampliación del número de pipican, la instalación de taquillas en los institutos, calles con nombres de científicas, la posibilidad de tener el carné del autobús en el móvil, talleres informativos sobre posibilidades de estudios, centros para ensayar y grabar música, rutas turísticas a pie y en bici, la adecuación de la ciudad para salvar las barreras arquitectónicas, más aparcamientos, nuevas zonas de calistenia, un nuevo refugio de animales, , talleres de autoayuda y gestión emocional, la plantación de más arbolado y Logroño de QR en QR con información sobre calles, lugares históricos de la ciudad, arbolado y actividades deportivas y culturales, espacios son algunas de las ideas que han sido seleccionadas por los centros e institutos en esta edición.

El certamen se incluye como una actividad más de las que deben ejecutar los becarios de los Puntos de Información Juvenil de los centros de educación y centros jóvenes, quienes han asumido la responsabilidad de llevar a cabo en sus respectivos centros procesos democráticos que han acabado con la selección de las tres mejores propuestas de cada uno para hacer de Logroño una ciudad mejor.

El proceso concluye hoy con este encuentro de los becarios con el alcalde y la concejala de Juventud en el Ayuntamiento, Beatriz Nalda, donde han presentado sus propuestas y elaborado un decálogo de buenas ideas, que se publicará en la web y redes sociales de Infojoven y de los Puntos de Información.

El alcalde ha agradecido todas las ideas aportadas y les ha comentado que algunas de ellas ya están siendo llevadas a cabo por el Gobierno municipal, como las nuevas zonas de calistenia, la mejora de la atención de las personas sin hogar con la ampliación del horario y de plazas del centro Alaska, la apertura de los espacios públicos para el desarrollo de más actividades para jóvenes, la creación de un eje ciclista o las zonas de esparcimiento canino, entre otras; también se ha comprometido a trasladas a otras instituciones las ideas que son de sus competencias y, por parte del Ayuntamiento, ha adelantado que, tal como han solicitado, se mejorarán los equipos informáticos de los centros jóvenes. Una vez que se lleve a cabo esta actuación será comunicada a los centros participantes para que sean conscientes del alcance que ha tenido su propuesta. Además, durante el acto, cada becario y cada centro han recibido un diploma acreditativo por su participación en el certamen.

En esta edición, como orientación, se les sugirió la propuesta de ideas que tuvieran relación con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como: Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Energía sostenible, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsable y Acción por el clima.

Con este certamen, al dar voz y “voto” a los jóvenes y adolescentes en la gestión de la ciudad de Logroño, se establece el germen de una política municipal que defiende y promueve el interés superior del menor definido en la Convención sobre los Derechos del Niño, destacando que un Municipio Amigo de la Infancia es un municipio comprometido con la aplicación completa de los Derechos de la Infancia.

Red de Puntos de Información Juvenil

La Red de Puntos de Información Juvenil la forman jóvenes que se encargan de descentralizar la información de interés para la juventud y acercarla a los jóvenes de la ciudad a través de espacios en los centros de educación y en los centros jóvenes.

Además, se encargan de apoyar al desarrollo personal de los jóvenes, difundir la información elaborada por el servicio de información juvenil del Ayuntamiento de Logroño (Infojoven) y conocer las necesidades y demandas informativas de los adolescentes.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.