El alcalde de Logroño visita Duques de Nájera, cuyos trabajos de peatonalización ya han terminado

La calle, diseñada con adoquinado, se ha convertido en una plataforma única de prioridad peatonal donde se ha añadido mobiliario y, en unas semanas, también arbolado, al igual que en Duques de Nájera, hacia República Argentina, donde se han instalado bancos, papeleras y aparcabicis.

A partir de ahora, la obra se centrará en otros escenarios; en primer lugar, en el adoquinado de la calle situada junto a Diario La Rioja y en el acceso a su edificio por la calle Vara de Rey. Durante el tiempo que duren las molestias para el vecindario, el personal de la obra se está encargando de ayudar a las personas a subir peso y compra a sus viviendas. En segundo lugar, en los accesos al edificio Patricia, también en la calle Vara de Rey. En tercer lugar, en la rotonda de Belchite y hacia la Plaza Europa. En cuarto lugar, en el tablero del puente sobre el ferrocarril, trabajos que comenzaron el día 16 de enero y que continúan. En esta línea, Pablo Hermoso de Mendoza ha informado de que Adif “ha trasladado a los técnicos municipales el permiso para el corte ferroviario, que será del 21 al 24 de abril, y el derribo se producirá el día 23 de abril. Adif ya ha preparado los desvíos del tráfico de trenes para esos días en los que se realicen los trabajos. Una muy buena noticia también en la línea que avanzamos en su día y que permitirá, si todo va bien, que las obras estén terminadas en el primer semestre del año”.

Durante este mandato, el Ayuntamiento de Logroño ha cerrado el lucernario que une la estación de trenes con la de autobuses, se ha abierto el Parque Felipe VI y el proceso para soterrar la subestación de Cascajos avanza según los plazos previstos. Pablo Hermoso de Mendoza, quien ha agradecido el compromiso y el trabajo de los técnicos municipales y de la UTE (formada por PROSERCONS, ASBECA Y COPHA del grupo MLN), ha explicado que esta obra muestra en estas calles un nuevo modelo con zonas estanciales, donde antes había un túnel, ahora hay aceras ampliadas, donde antes había una calle para los coches, ahora hay una calle peatonal, donde antes había un túnel, ahora hay más espacio para las personas”, ha dicho.

Vicente Urquía, director general de Infraestructuras y en nombre de LIF, ha explicado que esta actuación “es muy importante para terminar la Fase primera, nos quedan un par de actuaciones en la zona de Lobete y creo que realmente se ha avanzado y el soterramiento ha sido muy importante para la ciudad, ha conseguido cerrar esa brecha tremenda que teníamos hacia el barrio de Cascajos, y creo que esta es la culminación de una obra muy sostenible, muy bien realizada y que ha ganado para el peatón y para el ciudadano un buen espacio que probablemente antes no era la mejor opción”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.