El Ayuntamiento de Logroño presenta la campaña ‘Preséntalo siempre’ para informar y orientar a la ciudadanía en la tramitación de la plusvalía

A través de un folleto, un cartel y una página web, se aclaran cuestiones tan básicas como quiénes están obligados a presentar este impuesto; cómo se calcula mediante la nueva regulación de la plusvalía municipal; los plazos existentes, bien por ser una transmisión ‘intervivos’ o por una de tipo ‘mortis-causa’; o la documentación que se debe aportar junto con la declaración correspondiente.

“Esta campaña es importante ya que es necesario incidir en la necesidad de cumplir el trámite de la declaración, con independencia del trámite realizado ante la notaría; además de otros aspectos como los plazos, que son relativamente cortos, con 30 días en los casos de compraventas o donaciones y 6 meses en los casos de herencias, por los que es importante no olvidar el trámite. Y es que la obligación del Ayuntamiento no es otra que contribuir a que los ciudadanos conozcan bien los elementos esenciales para liquidar el impuesto, garantizando de esta manera la equidad y la justicia en el ejercicio de las obligaciones tributarias.”, ha señalado la concejala de Economía y Hacienda, Esmeralda Campos.

Mediante estos soportes informativos también se recuerda cómo acceder al servicio de valoración y orientación a la ciudadanía para conocer cuál es la opción más económica para el contribuyente en el pago del impuesto, puesto en marcha por la Unidad de Tesorería y Gestión Tributaria en diciembre de 2021.

“El servicio de valoración es un servicio diferente a la obligación de declarar. Forma parte del esfuerzo que el Ayuntamiento ha venido realizando para normalizar este impuesto, y lo que pretende es facilitar el trámite previo a la presentación de su declaración, de manera que el ciudadano tenga elementos de juicio suficientes para presentar la declaración con el ejercicio de las opciones que más le convengan”, ha añadido la concejala.

Cerca de 1 000 solicitudes ciudadanas en 2022

El Ayuntamiento de Logroño recibió el año pasado 986 solicitudes ciudadanas para recibir orientación sobre el cálculo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido popularmente como plusvalía.

En casa una de las solicitudes recibidas por parte de la Unidad de Tesorería y Gestión Tributaria se han valorado entre una y diez referencias catastrales.

La asistencia municipal para la valoración de este tributo fue puesta en marcha a finales del año 2021, en un momento de incertidumbre jurídica, dado el nuevo entorno normativo y administrativo en el ámbito de las plusvalías, marcado por el Real Decreto Ley 26/2021, de 8 de noviembre, tras la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Desde entonces, y hasta el 20 de febrero, se han atendido ya 1 243 solicitudes.

A través de este servicio, de carácter orientativo y no vinculante, se establece una comunicación entre los técnicos municipales de la Hacienda Local y las personas que necesiten asesoramiento referente al cálculo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y ofrecerle así la opción más favorable para sus intereses, pues deben optar entre dos nuevos sistemas de tributación, tal y como marca el Real Decreto anterior.

Cómo solicitar orientación del Servicio de Valoración de la Plusvalía

El usuario debe enviar un correo electrónico a la dirección valoracionplusvalia@logrono.es en el que, además de facilitar sus datos personales y de contacto, se aporten:

Escritura pública, documento privado o impuesto de sucesiones o donaciones de la transmisión que se va a realizar o ha realizado.
Escritura pública o documento de cuando compró, heredó, aceptó la donación o se adjudicó el bien que ahora transmite (en el caso de herencia y donaciones deberá aportar también el valor declarado/comprobado en el impuesto de sucesiones o donaciones de la comunidad autónoma correspondiente).

“En resumen, el objetivo de esta campaña de comunicación, así como de este servicio municipal, que el año pasado concurrió a los ‘Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública’ del Ministerio de Hacienda y Función Pública, es informar, facilitar y orientar a la ciudadanía, siempre desde la vocación de servicio público, en el complejo entorno normativo y administrativo del ámbito de las plusvalías donde es necesario un apoyo especial”, ha señalado la concejala de Economía y Hacienda, Esmeralda Campos.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.