

Ubicados en la calle Marqués de Larios, 36, cada plaza tiene 12 m2, salvo tres de ellas, que cuentan con una superficie superior al estar adaptadas para personas con movilidad reducida. Cualquier persona física o jurídica puede optar a la compra de estas plazas, salvo a estas tres últimas, para las que es necesario ser titular de una tarjeta que acredite reducción de movilidad.
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, que ha visitado el aparcamiento subterráneo esta mañana, ha señalado que “la finalidad de la enajenación de estos garajes es, por un lado, ofrecer a la ciudadanía nuevas plazas de aparcamiento subterráneo en propiedad; y, por otro, la gestión eficiente del patrimonio municipal del suelo, con la que se incorporen recursos económicos y se ahorren costes al propio Ayuntamiento, que actualmente asume el mantenimiento de estos inmuebles sin darles ningún uso de forma continuada”.
Las plazas de aparcamiento pueden visitarse, sin necesidad de cita previa, los martes y los jueves entre las 12:00 y las 14:00 horas con la compañía de técnicos municipales, que muestran el espacio y responden a las dudas de los interesados.
Cómo presentar ofertas
Cada usuario (particular o persona jurídica) puede optar a la adquisición de un máximo de cinco plazas de aparcamiento.
Para ello se debe contar con firma electrónica, que se puede solicitar a través de la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y, posteriormente, finalizar dicho trámite de forma presencial en una oficina de acreditación de identidad (Servicio de Atención al Ciudadano del Gobierno de La Rioja, Tesorería General de la Seguridad Social, Ministerio de Hacienda o la Agencia Tributaria).
Con la firma electrónica activada, se debe acceder al Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Logroño, ubicado en la Plataforma de Contratación del Estado (https://bit.ly/3RpRFF0), y acceder al apartado ‘Registrarse’. A continuación, ya con un usuario y una contraseña definidos, se podrá iniciar la sesión y adjuntar la documentación requerida en el pliego, antes del 17 de marzo a las 14:00 horas, para optar a la adquisición de una o varias de las propiedades mencionadas.
Parcelas en Enfermería
El Ayuntamiento de Logroño ha solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la adscripción de dos parcelas para la construcción de un aparcamiento de compensación. La primera de ellas, situada en avenida Autonomía de La Rioja, tiene una superficie catastral de 2 150 metros cuadrados. La segunda, en Duquesa de la Victoria 88, cuenta con una superficie de 8 805,1 metros cuadrados.
La petición realizada por el Ayuntamiento de Logroño, que ha sido aprobada en una Junta extraordinaria de Gobierno, se lleva a cabo en función de varios aspectos.
En primer lugar, de las actuaciones de consolidación de las obras realizadas en Duquesa de la Victoria que se encuentran en estos momentos en proceso de licitación y que consisten en la redistribución de espacio público, ampliación de aceras y plantación de más arbolado donde en la actualidad hay bandas de aparcamientos.
En segundo lugar, del futuro corredor que conectará el Centro Histórico con la Universidad de La Rioja y que se convertirá en una Zona de Bajas Emisiones en el barrio de San José.
Actuaciones, ambas, incluidas en los proyectos presentados al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de los Fondos de Recuperación que pretenden cumplir con los fines de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición energética.
Asimismo, el Equipo de Gobierno tiene en cuenta que son zonas con mucha densidad residencial y pocos garajes. La adecuación y construcción del aparcamiento de compensación se realizará mediante criterios de urbanización sostenible manteniendo la permeabilidad del suelo. El proyecto será realizado por las unidades técnicas del Ayuntamiento de Logroño.
Sé el primero en comentar