

En total, se ofrecen cuatro recorridos: ‘La mirada de las escritoras’, ‘La mirada del trabajo’, ‘La mirada de la educación’ y la visita familiar ‘La mirada a la música y la palabra’. “Todas ellas están dinamizadas por actores y actrices, que acercan a las personas participantes a la vida de mujeres destacadas y a los hechos históricos y sucedidos de la época narrada.
Dada la gran aceptación de esta iniciativa, en la anterior edición se decidió ampliar el número de plazas para cada uno de los recorridos, pasando de 25 a 40.
A las rutas iniciales de ‘La mirada del trabajo’, que recorre las calles María Zambrano, Jacinta Martínez de Sicilia (Duquesa de La Victoria) y Luisa Marín Lacalle; y ‘La mirada de las escritoras’, que transcurre por las calles María Teresa León, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal y Ana María Matute; se incorporaron el año pasado la ruta ‘La mirada de la educación’, que transcurre por las calles María Teresa Gil de Gárate (profesora y pedagoga), Pilar Salarrullana (profesora, pensadora y política) y el monumento a la Madre. En este recorrido se aprovechará su paso por la calle Pérez Galdós para hablar de las mujeres que influyeron en su obra y que representaron el movimiento literario y artístico de la época, como Lorenza Cobián González, Concha-Ruth Morell, Teodosia Gandarias y Emilia Pardo Bazán.
Además, el año pasado se añadió una ruta para público familiar, ‘La mirada de la palabra y la música’, en la que se recalca el valor de la palabra y la música como las cosas más bellas que se han creado. En esta edición, se le ha modificado su recorrido. Comenzará en Parque San Miguel, en la rotonda de la Ñ (Avda. Club Deportivo 98, con calle Portillejo) cruzará el puente de madera y transcurrirá entre los árboles y el riachuelo del Parque de San Miguel, igual que Ana María Matute se perdía por los bosques de Mansilla, y desde lo más alto se divisará el colegio que lleva su nombre y la calle Rosa Chacel, una maravillosa escritora que permitirá a las familias asistente deambular por otros viajes; posteriormente la ruta descenderá hasta la calle Nieves Sainz de Aja, donde se hablará de música y de baile, para terminar en el parque María Moliner, donde se enseñará a jugar con las palabras. Una visita para divertirse y conocer la ciudad en familia.
Este año se han programado un total de 27 paseos teatralizados que se llevarán a cabo principalmente de marzo a junio en horario matinal y por la tarde-noche durante los meses de agosto y septiembre.
El objetivo de esta iniciativa de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño es continuar visibilizando a las mujeres en el espacio público y dar a conocer su relevancia y aportaciones a la sociedad”. La actividad es gratuita y tendrá una duración mínima de 60 minutos y máxima de 90. Cada paseo cuenta con 50 invitaciones que se ponen a disposición de la ciudadanía en el 010, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Para más información se puede contactar a través del correo igualdad@logrono.es, o en el teléfono 941 277 023.
Según la concejala de Igualdad, Eva Tobías Olarte, “es necesario que la sociedad conozca a estas mujeres como referentes sociales, mujeres que han contribuido con sus aportaciones a nuestra sociedad; visibilizarlas, recordarlas y conocerlas también es fundamental para avanzar hacia una sociedad más igualitaria”.
De esta manera, ha detallado “seguimos dando a conocer, de forma lúdica y amena, la biografía de relevantes escritoras, filósofas, docentes y luchadoras por los derechos de las mujeres, al mismo tiempo que se aprende sobre la época en la que vivieron, así como anécdotas y curiosidades de Logroño.”
Esta iniciativa, ha recordado Eva Tobías Olarte, “dijimos que nacía con vocación de permanencia y eso es lo que estamos haciendo apostando por una programación que perdure en el tiempo, porque “creemos que es necesario reconocer y destacar el papel referente que las mujeres han tenido en diferentes campos, como la literatura, el pensamiento, la política, el sindicalismo, el feminismo, la educación, la música, entre otros, y su aporte a la mejora de la sociedad”.
Programación de los próximos meses
Marzo
Domingo 5 de marzo, 12:00 horas. La mirada del trabajo
Jueves 9 de marzo, 18:00 horas. La mirada de la educación
Viernes 10 de marzo, 18:00 horas. La mirada de las escritoras
Domingo 12 de marzo, 12:00 horas. La mirada de la palabra y la música
Domingo 19 de marzo, 12:00 horas. La mirada del trabajo
Domingo 26 de marzo, 12:00 horas. La mirada de la educación
Abril
Domingo 2 de abril, 12:00 horas. La mirada de las escritoras
Viernes 7 de abril, 12:00 horas. La mirada de la palabra y la música
Sábado 8 de abril, 12:00 horas. La mirada del trabajo
Domingo 9 de abril, 12:00 horas. La mirada de la Educación
Domingo 16 de abril, 12:00 horas. La mirada de la palabra y la música
Domingo 23 de abril, 12:00 horas. La mirada de las escritoras
Domingo 30 de abril, 12:00 horas. La mirada del trabajo
Mayo
Lunes 1 de mayo, 12:00 horas. La mirada de la Educación
Domingo 7 de mayo, 12:00 horas. La mirada de la palabra y la música
Domingo 14 de mayo, 12:00 horas. La mirada de las escritoras
Domingo 21 de mayo, 12:00 horas. La mirada del trabajo
Domingo 28 de mayo, 12:00 horas. La mirada de la educación
Junio
Domingo 4 de junio, 12:00 horas. La mirada de la palabra y la música
Domingo 18 de junio, 12:00 horas. La mirada de las escritoras
Domingo 25 de junio, 12:00 horas. La mirada del trabajo
Las 7 rutas restantes se realizarán en agosto y septiembre en horario vespertino.
Sé el primero en comentar