
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha participado este martes, día 12, en el II Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, organizado por El Español, Enclave ODS e Invertia, que se celebra desde hoy y hasta el jueves en CaixaForum en Madrid. En su intervención, que ha servido para cerrar la sesión matutina de la primera jornada del Observatorio, Capellán ha repasado temas claves sobre el cambio climático, los incendios forestales y los recursos hídricos limitados. “Un reto global como sociedad, determinante para nuestro futuro que debemos afrontar entre todos, especialistas, instituciones, medios, responsables de las administraciones”, ha destacado.
El cambio climático y la realidad de sus efectos han sido uno de los puntos analizados por el presidente riojano. “Se hace necesario actuar siendo conscientes de las dificultades que el reto de controlar el cambio climático conlleva. Por ello, las líneas de acción pasan por la máxima difusión de esta problemática para que se refuerce la concienciación social; refuerzo y potenciación de los estudios e investigaciones relacionadas con el cambio climático; acuerdos internacionales sólidos, solidarios y de obligado cumplimiento que exijan a los estados unas políticas de mitigación del cambio climático”, ha apuntado. Tal como ha reconocido Capellán, “estas líneas de actuación solo serán posibles si las decisiones se toman de forma consensuada y en un plazo razonable”.
Respecto a la incidencia de los incendios forestales, Gonzalo Capellán ha destacado la importancia de la prevención y el cuidado previo de los bosques y espacios naturales para evitar el abandono. Para ello, ha puesto como ejemplo la acción que lleva a cabo el Gobierno de La Rioja desde hace casi cuatro décadas, cuando “en 1986 se activó un plan de desbroce de matorrales, sustituyéndolos por pastos -a modo de cortafuegos natural- en el conjunto de la sierra riojana, un plan que sigue vigente en la actualidad demostrando la importancia de mantener políticas públicas en este ámbito cuando son de probada eficacia y utilidad. Desde sus inicios se ha actuado en más de 38.000 hectáreas de matorrales”. Una acción que ha supuesto un coste (en los últimos cinco años) en torno a los 400 euros por hectárea, “pero no se me ocurre mejor inversión en preservación de nuestra masa forestal y en sostenibilidad”, ha subrayado.
Por último, el presidente Gonzalo Capellán ha querido abordar uno de los aspectos candentes: el incremento del consumo del agua, la pérdida de su calidad y el déficit hídrico que se padece. En este sentido, ha subrayado que “el agua es un recurso capital para la vid y determinante para el desarrollo social, económico y del territorio”. Del mismo modo, Capellán ha aprovechado su intervención para presentar la recién anunciada Cátedra de Paisajes, Biodiversidad y Recursos Hídricos en la Universidad de La Rioja. “La importancia decisiva a nivel económico, social y territorial del agua debe concentrar nuestros esfuerzos y poner en acción conjunta la ciencia y la acción de las administraciones públicas”, ha finalizado.
Sé el primero en comentar