La Comisión Permanente de las Mesas del Tráfico se reúne para valorar los datos de siniestralidad y retomar las reuniones periódicas

Peatones, ciclistas, motoristas, profesionales del volante, personas con movilidad reducida o discapacidad, Policía Local y técnicos de movilidad aportarán su experiencia como usuarios, identificando actuaciones de mejora y pautas de conducta a corregir en las vías

El concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Sáinz, y el concejal de Transporte Urbano, Tráfico y Vías Urbanas, Francisco Iglesias, han informado esta mañana del próximo inicio de las reuniones de trabajo llevadas a cabo por las Mesas de Seguridad Vial, convocadas en la Comisión Permanente de Las Mesas del Tráfico, reunida hoy.

Gracias a las próximas cuatro mesas del Tráfico por Distritos, Ayuntamiento, vecinos y conductores repasaremos calle a calle , cruce a cruce todo la ciudad, todos los puntos críticos o de mejora de la seguridad vial. Contrastaremos la opinión del usuario, del que todo los días pasa por allí, con el criterio de los técnicos de Movilidad y Policía para adoptar medidas realmente eficaces para reducir accidentes y atropellos.

“Esta reunión ha sido convocada con el objetivo de comentar los datos de siniestralidad ofrecidos hace unas semanas, en los que se constató que el número de accidentes se había mantenido prácticamente”, ha explicado Sáinz. En datos globales, durante 2016 se produjeron 1.563 accidentes, una cifra ligeramente superior a la del año anterior (1.556), y se estabiliza por tercer año consecutivo el número de atropellos, fijado en 126 en el 2015 y 2014, y que respecto a dichos años crece en sólo uno más, 127.

“Con esta toma de contacto abrimos el proceso constitutivo de las Mesas del Tráfico, donde abordaremos y comentaremos con distintas entidades las medidas que se podrán poner en marcha a corto plazo para la mejora de la seguridad, como las novedades propuestas por el Equipo de Gobierno (nuevos tramos de calles con radar móvil, la creación de una Biciescuela permanente con la Federación de Autoescuelas, creación del Voluntario de Seguridad Vial, primeros Itinerarios Escolares Seguros y nuevas campañas de sensibilización en informativos, como medidas de choque para reducir accidentes”, ha señalado.

Esta iniciativa será convocada por segunda vez, ya que el Ayuntamiento de Logroño puso en marcha previamente en enero de 2012 este instrumento de consulta y participación ciudadana, las Mesas de Seguridad Vial, con el fin de mejorar la seguridad en las calles de la ciudad.

Se formarán cuatro mesas de los distritos Este, Oeste, Centro-Norte y Sur. Entre enero y julio de 2012, las mesas se reunieron en dieciséis ocasiones con una media de dos horas por sesión y contaron con la participación de 44 peatones, profesionales del volante, policías y técnicos de movilidad.

Seguimiento de las medidas adoptadas

La Comisión Permanente de las Mesas es un órgano de consulta en materia de seguridad vial y seguimiento de las medidas adoptadas que toma el relevo de las cuatro Mesas del Tráfico y que estará compuesta por:

Concejalías de Transporte Urbano, tráfico y Vías Urbanas y seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Logroño Federación de Asociaciones de Vecinos de Logroño. Cermi Rioja Asociación de Autoescuelas de Logroño. Asociación de Transportistas Discrecionales Concesionaria Autobuses urbanos de Logroño. Plataforma Motera para la seguridad vial Asociaciones ciclistas de Logroño Asociación Unitaxi Inspectores de Tráfico y Técnicos de Movilidad del Ayuntamiento. Asociación de Autoescuelas

Las experiencias de estas mesas, así como sus conclusiones serán también llevadas al Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Francisco Iglesias también ha anunciado en este sentido la convocatoria de la próxima Comisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que se celebrará a finales del mes de febrero, en la que se abordará de forma detallada en Informe de Siniestralidad de 2016 que de forma inminente proporcionará la Policía Local.

La participación y sensibilización ciudadana, decisivas para mejorar la seguridad en las calles de Logroño

Peatones, ciclistas, motoristas, profesionales del volante, personas con movilidad reducida o discapacitados, Policía Local y técnicos de movilidad integrarán estas sesiones, a lo largo de cuyas reuniones aportarán su experiencia como usuarios, identificando actuaciones de mejora y pautas de conducta a corregir en las vías.

Las experiencias y propuestas extraídas de las cuatro mesas serán además contrastadas con estudios y datos que el Ayuntamiento de Logroño obtiene de cinco cinemómetros, 327 detectores de vehículos, dos aforadores de vehículos y velocidades y 15 cámaras de control de tráfico. Todos ellos elementos para la gestión del tráfico en la ciudad.

En total, el Consistorio logroñés, a través de las Mesas de Seguridad Vial, analizó en su edición anterior 141 puntos en las cuatro mesas y contabilizó 103 actuaciones de mejora propuestas, así como 16 consejos de seguridad vial a priorizar.

Las conclusiones y propuestas formuladas por las mesas desembocaron entonces en la mejora de la visibilidad y la simplicidad en la señalización, y se identificaron puntos o tramos de riesgo o saturación susceptibles de mejora.

En lo competente a Policía Local, el mayor número de actuaciones se desarrollaron en los distritos Norte, Centro y Sur y estuvieron relacionadas con el control de bicicletas y patines en zonas peatonales; el control de paradas de autobús en calles como Cosme García, Club Deportivo y Virgen de la Esperanza y el control de dobles filas y aparcamientos irregulares en las esquinas en calles como Pío XII, Villamediana, Avenida de España y Club Deportivo. Además también se reforzó el control de excesos de velocidad en calles como Clavijo y Sequoias.

Por otro lado, ha añadido Sáinz, también se analizaron y corrigieron las incidencias del mobiliario urbano en la seguridad vial, como por ejemplo, la incorrecta ubicación de árboles, farolas o vallados que dificultaban la visibilidad.

De las 103 propuestas de mejora susceptibles de intervención, Francisco Iglesias ha detallado que 31 se ejecutaron en el distrito Sur; 29 en el Centro –Norte; 24 en el Oeste y 19 en el Este.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.