
La investigación concluyó que los titulados con estudios superiores ganan en España un 48 % más que los que no tienen títulos de educación superior, cursos técnicos y dominio de idiomas.
La enseñanza del futuro aboga por un modelo híbrido que combine la educación a distancia con la presencial. Así, durante los últimos meses de confinamiento, se han ido implementando herramientas tecnológicas que parecen estar dando frutos en la actualidad. Y es que, según los últimos reportes, la educación online en España creció un 28 %, continuando la tendencia al alza y siendo más de 1.200 millones de alumnos que confían en ella.
De esta manera, la pandemia de la COVID-19 ha obligado a que el sistema educativo innove en sus metodologías y se adapte a la nueva era digital. En la opinión de Luis Castillo, fundador de EducaLinkApp, el e-learning es clave en este proceso de transformación del modelo formativo. “Además de ser una herramienta mucho más flexible, el e-learning amplía las posibilidades de enseñanza y aprendizaje virtual. Con la variedad de plataformas dinámicas, el alumno moderno tiene la ventaja de acceder a una educación más personalizada, como los cursos MOOC en las mejores universidades del mundo, un fenómeno de educación masiva que España lidera en la Unión Europea. Además, los estudiantes podrán adquirir competencias digitales que cada vez son más demandadas por las empresas”, indica.
Por otra parte, un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), concluyó que, desde el año 2000, la educación online en el mundo ha crecido un 900 %. Sin embargo, ello significa un mayor esfuerzo por parte del alumnado, ya que la enseñanza fuera de la escuela permite una mayor capacidad de aprendizaje independiente, gestión del tiempo y adquisición de competencias como las habilidades cognitivas.
UNA MAYOR FORMACIÓN
Según datos de la OCDE, la tasa de empleo de la población (con secundaria incompleta) entre 25 a 34 años fue del 63 % en el año 2019. Entre los que completaron la educación secundaria, esta proporción incrementó al 71 % y, entre los que tenían títulos superiores, esta proporción aumentó al 79 %.
Por ello, cuanto mayor sea el nivel de aprendizaje, mayor será la empleabilidad y mayor el salario. En el caso de España, los expertos indican que se debe admitir la variable de sobrecualificación, que es una condición para que una persona tenga una calificación superior a la requerida para realizar el trabajo.
En ese sentido, para poder tener egresados más cualificados, con todos los requisitos que solicita el mercado laboral, los métodos de enseñanza aún tiene que adaptarse a estos tiempos. Precisamente, la digitalización del sistema educativo es una de las grandes apuestas de empresarios de la talla de Elon Musk (fundador de Tesla) y Jeff Weiner (CEO de LinkedIn), quienes defienden que ya no es necesario un título universitario para ser contratado en una empresa prestigiosa.
Sé el primero en comentar