
El Pleno del Consejo Municipal de Personas Mayores, presidido por el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo comunitario, Iván Reinares, aprobó ayer la creación de un grupo motor para impulsar el desarrollo del Proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que forma parte de la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) y se enmarca en la Agencia 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta iniciativa tiene el objetivo de conectar ciudades, comunidades y organizaciones en todo el mundo con la visión común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad. Para ello, reconoce y promueve la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas en el proceso de análisis y mejora de la localidad en diversos ámbitos.
Con el fin de garantizar la participación de las personas mayores y activar este proyecto, así como el proceso de adhesión a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores aprobada en el anterior pleno del Consejo de Personas Mayores, se ha configurado un grupo compuesto por personas que representan la mayor pluralidad del colectivo de personas mayores de la ciudad.
Este grupo estará encargado de liderar este proceso e impulsar las principales actuaciones a desarrollar en la primera fase del proyecto, entre las que se encuentran: la creación de mecanismos para lograr la participación de las personas mayores en esta primera fase, a través de grupos de discusión y entrevistas; un diagnóstico inicial de la amigabilidad y la adaptación de Logroño a las personas mayores, la elaboración de un plan de acción trienal para toda la ciudad basado en el diagnóstico inicial; la identificación de indicadores para el seguimiento y ejecución del plan de acción y la evaluación de los procesos y actuaciones realizadas.
Con la finalidad de generar más participación e implicación de las personas mayores, a la reunión del Pleno se invitó ayer a colectivos y entidades que no forman parte del Consejo, como la Asociación ARALAR, la Asociación de alumnos de la Universidad de la Experiencia, representantes de las Juntas de los Centros de Participación Activa y la Sección de personas mayores de la Asociación Color, entre los que tuvo muy buena acogida el proyecto de Ciudades Amigables.
La OMS dirige este proyecto a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal con la participación de las personas mayores en el proceso.
La adhesión a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, implica también el compromiso del Ayuntamiento de Logroño, como municipio, de escuchar las necesidades de su población de mayor edad, evaluar y hacer seguimiento de su amigabilidad y trabajar en colaboración con las personas mayores y en todos los ámbitos para crear entornos físicos y sociales amigables con el envejecimiento.
La Organización Mundial de la Salud identifica ocho áreas del entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas y que sirven como guía para hacer un diagnóstico de la ciudad y la identificación de aspectos para la mejora hacia la amigabilidad. Estas áreas son: espacios de aire libre y edificios, transporte, vivienda, respeto e inclusión social, participación social, comunicación e información, trabajo y participación ciudadana y servicios sociales y de la salud.
Por otra parte, dentro del orden del día del pleno, se ha tratado también sobre la posibilidad de impulsar un proyecto sobre alojamiento de estudiantes en viviendas de personas mayores.
Consejo Municipal de Personas Mayores
El Consejo Municipal de personas mayores se creó en 2009 al amparo de lo recogido en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Logroño, que regula (en sus artículos 60 a 65) los Consejos Sectoriales y los define como órganos de participación de carácter consultivo que canalizan la participación de los vecinos y sus entidades en los grandes sectores o áreas de actuación municipal, teniendo como finalidad facilitar el asesoramiento y consulta a los responsables de las distintas áreas de actuación municipal.
Sé el primero en comentar