¿Qué son los grados de dependencia de personas mayores y cómo solicitar las ayudas?

En la tercera edad, la capacidad de respuesta física y psicomotora disminuye notablemente afectando el organismo.

Existen casos que se pueden controlar a nivel personal sin la necesidad de un tercero, pero en otras situaciones los adultos mayores precisan de un asistente que los ayude a realizar sus tareas diarias.

Con la intención de brindar una solución al propio adulto y a su familia, surge el Grupo Amavir, especializado en atender y cuidar a las personas de edad avanzada. El servicio de las residencias para mayores Amavir se centra en el cuidado de los ancianos y también busca proteger los derechos de la ancianidad, agilizando la tramitación de la Ley de Dependencia.

Los diferentes grados de la Ley de Dependencia y la importancia de tramitarla

La Ley de Dependencia establece una oportunidad para quienes necesitan una asistencia profesional e integral. El proyecto tiene por objetivo garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía, promover la autonomía personal y acompañar a las personas con dependencia en sus actividades diarias.

Esta disposición, que rige en España desde el año 2007, cuenta con diferentes grados que sirven para determinar el tipo de prestación a ejecutar. En el grado 1, la dependencia es moderada y se destina a quienes requieren ayuda al menos una vez al día para actividades básicas de la vida cotidiana. En el grado 2, la dependencia es severa y la atención debe realizarse dos o tres veces por día, aunque no hace falta una dedicación plena por parte de un cuidador. Y, por último, el grado 3 es para casos con gran dependencia donde es necesario un cuidado las 24 horas del día.

Desde Amavir buscan concienciar sobre la importancia de acceder a esta norma. Por este motivo brindan un servicio de asesoramiento para solicitar y tramitar la Ley de Dependencia.

Los requisitos para acceder a la Ley de Dependencia

La Ley de Dependencia es un derecho de todos los ciudadanos españoles y se puede solicitar desde cualquier comunidad autónoma. Los requisitos para aplicar a este beneficio son muy básicos: disponer de nacionalidad española, residir legalmente en el país, contar con una certificación que avala la dependencia y realizar el empadronamiento en la ciudad desde donde se realiza el trámite.

A través de un equipo de profesionales, Amavir agiliza los trámites de la Ley de Dependencia y el proceso de obtención de la prestación para que las personas dependientes tengan una mejor calidad de vida. Entendiendo que los casos que se abordan suelen ser graves e irreversibles, la empresa asegura una respuesta rápida y eficiente mediante una guía con información clave a tener en cuenta en este tipo de procedimientos.

Con 25 años de experiencia en el sector de residencias de mayores y centros de día, Amavir es el lugar ideal para consultar dudas sobre la Ley de Dependencia. A través de este servicio, la compañía explica cuál es la mejor forma de solicitarla y que niveles de dependencia es el que aplica en función del estado de salud de la persona.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.