
El día 21 se celebrará la I Concentración de Mateos, con motivo del quinto aniversario de ‘El Balcón de Mateo’, donde se rendirá un homenaje al más joven y al más mayor
El concejal de Festejos, Miguel Sáinz, ha presentado los detalles del Programa Infantil de San Mateo 2017. En total, más de 140 actividades destinadas a un público familiar, 55 más que el año pasado, en una amplia programación en la que destacan el teatro infantil, el circo en la calle, los talleres con hinchables y el Pisado Popular en los barrios.
Ha estado acompañado por María Matute, responsable de contenidos de ‘El Balcón de Mateo’, quienes se han sumado al programa infantil con motivo del quinto aniversario de la web para organizar la I Concentración de Mateos.
Sáinz ha resaltado la importancia de las actividades infantiles dentro del programa, “hasta 144 destinadas a un público familiar, especialmente infantil, que se incrementan de forma considerable este año, con hasta 36 parques y fiestas infantiles con hinchables, talleres y degustaciones, repartidos por todos los barrios, organizados por peñas y asociaciones de vecinos y comerciantes”, ha destacado.
“Además, la programación de teatro, circo y magia ha mejorado sensiblemente gracias a la aportación del Ayuntamiento, Alcampo y las asociaciones de comerciantes, como IX Centenario, y Peñas, que van a ofrecer clowns, malabaristas y artes circenses, teatro infantil, títeres y monstruos”, ha explicado Sáinz.
Entre las novedades de este año para los niños, destacan:
Talleres de robótica, organizados por la Peña Logroño en la calle Villegas.
Degustaciones infantiles específicas, como tartas o mini hamburguesas.
Disco móvil infantil, organizada por la asociación de vecinos Las Gaunas.
Jugamos al Voley, actividad destinada a acercar a los niños en distintos barrios a este deporte de la mano del equipo Voley Logroño.
Pequevendimias con talleres infantiles, organizados por la Peña La Vendimia.
A estas novedades se suman otras actividades tradicionales destacadas en el programa infantil, como los pasacalles de Gigantes y Cabezudos, con un encuentro y despedida multitudinarios el sábado 23 a las 13.00 horas en la plaza del Mercado, y las nueve actuaciones de Maese Villarejo en distintas ubicaciones a las del año pasado. Actividades centrales de la programación infantil, debido al gran público que congregan.
También destacan las cuatro representaciones de las escuelas de danza en la plaza Primero de Mayo, los toritos simulados programados por el Ayuntamiento y el círculo taurino Taurus en Yagüe, la plaza del Mercado y la plaza Marqtínez Flamarique. También se incluye como novedad en el programa magia en la calle de la mano del riojano Diego Calavia, con su espectáculo InoxVidable, y vuelven los pisados populares infantiles de la uva repartidos en diferentes barrios a los que no llegó el año pasado.
I Concentración de Mateos y reparto de pulseras para niños
Dentro de las novedades del programa, destaca la ‘I Concentración de Mateos’, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la web ‘El Balcón de Mateo’, con motivo de su quinto aniversario.
Se celebrará el día 21 de septiembre, día de San Mateo, a las 19.00 horas, en el Espacio Peñas 2.0. Todos los Mateos congregados irán subiendo al escenario, y recibirán un pañuelo conmemorativo y los niños también un pequeño obsequio, tras lo que se realizará una foto de familia. Al finalizar este acto, los pequeños podrán realizar un taller infantil de chapas «mateas».
Durante el acto, se realizará un reconocimiento especial al Mateo más mayor y al más joven.
La concentración estará acompañada por diferentes actividades, como una representación teatral previa, bajo el título ‘Cuentos quijotescos’.
Pulseras
Durante las fiestas se repartirán 5.000 pulseras identificativas para niños en distintos puntos de la ciudad, con las siguientes características:
Pulseras de papel TYVEK
Pulseras de papel de la mejor calidad
Pulseras Resistentes al agua.
Intransferibles: No se pueden transferir (irrompibles).
Identificación simple y rápida de los niños, se puede escribir sobre ella con cualquier bolígrafo.
El cierre es resistente: Pulsera con cierre adhesivo con pliegues de seguridad que causan desgarro en caso de tentativa de fraude. Estas pulaseras se repartirán en el disparo del cohete, los fuegos artificiales y conciertos, y se sumarán a las 10.000 que ya reparte el Ayuntamiento en eventos infantiles, como Gorgorito, el ferial y el Pisado de la Uva.
Puntos fijos: 010, entrada Ayuntamiento por Alcaldía, Oficina de Turismo, Casas Regionales y Peñas.
Sé el primero en comentar