Aprueban el instrumento urbanístico que sustentará el desarrollo futuro de Logroño

El plazo de ejecución de este contrato será de seis meses, a contar desde la fecha del acta de levantamiento de la suspensión del anterior contrato

Así lo ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, quien ha destacado la importancia y trascendencia de haber retomado este proyecto que “sustentará el desarrollo futuro de la ciudad”.

Miguel Sainz ha evocado que los trabajos comenzaron en 2006, fueron adjudicados en 2007 y suspendido el contrato en 2010 por las incertidumbres generadas por la crisis económica y, de forma especial, la crisis inmobiliaria en la que estaba sumida el país.

“Desde hace cerca de dos años las Unidades municipales de Desarrollo Urbano y Contratación trabajan para retomar la revisión del PGM”, ha señalado.

El portavoz ha señalado que con la modificación de este contrato “tenemos la oportunidad de corregir errores del pasado y adaptarnos a las necesidades reales de los vecinos de Logroño, reorientando el enfoque del Plan General como un instrumento urbanístico flexible, respetuoso con nuestra idiosincrasia como ciudad, abierto a la innovación y capaz de sentar las bases del desarrollo futuro de Logroño”.

Se han definido seis líneas estratégicas que, a su vez estarán marcadas por “la búsqueda del consenso y la participación, la adaptación a los nuevos tiempos y teniendo en cuenta la nueva perspectiva jurídica y el escenario social y económico en el que nos encontramos”, ha explicado el portavoz.

Las líneas estratégicas que guiarán la revisión del Plan General son:

  • Nuevo modelo territorial, proponiendo nuevas líneas de actuación según las distintas áreas que componen el suelo urbano: Centro histórico, ensanche, barrios vulnerables, sectores recientes,…
  • Estudio de la incidencia de la nueva infraestructura del ferrocarril en la ciudad más próxima: Lobete, Cascajos,…
  • Estudio y propuesta de los Sectores delimitados en la actualidad, tanto del que formó parte de un programa de suelo, como de los que se delimitaron individualmente y su inserción en el resto de la trama urbana.
  • Propuestas de ordenación de los espacios públicos desde la movilidad sostenible.
  • Análisis y propuestas racionales de crecimiento, teniendo en cuenta el vencimiento del plazo de 24 años para la reconversión industrial de amplias áreas del suelo urbano.
  • Propuestas para el suelo en situación rural, partiendo del estudio específico del suelo no urbanizable y su coordinación con la ciudad más próxima y sus sistemas generales verdes, para potenciar la relación de la ciudad y su medio natural.

Adjudicada la segunda fase de las obras de reurbanización de la calle Vélez de Guevara, entre Pérez Galdós y Torremuña

La Junta de Gobierno ha adjudicado la segunda fase de las obras de reurbanización de la calle Vélez de Guevara, en el tramo comprendido entre las calles Pérez Galdós y Torremuña, a la empresa Excaserva por un importe de 369.283,29 euros.

Según ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, está previsto que las obras comiencen en los primeros meses de 2018 y se prolonguen durante cuatro meses.

Sainz ha señalado que este proyecto “es un ejemplo del modelo de democracia participativa, ya que ha contado con la intervención activa de los vecinos”.

En esta segunda fase se pretende dar continuidad a la primera fase, ejecutada en 2017 en el tramo entre las calles Vitoria y Pérez Galdós, manteniendo el esquema mixto de tráfico peatonal y rodado, dando mayor protagonismo al peatón y manteniendo un tráfico rodado lento (zona 30).

En esta ocasión, el proyecto adquiere mayor identidad en el cruce con la calle Torremuña, ya que se realiza de forma elevada y se libera de la presencia de aparcamiento, reduciéndose el paso rodado y apareciendo pequeñas zonas estanciales.

Miguel Sainz ha recordado que se trata de la segunda fase de una actuación que es fruto del proceso participativo iniciado a principios de 2016 en el que colaboraron los habitantes de la zona (vecinos, comerciantes, hosteleros, colegios, colectivos,…) La primera fase se ejecutó en 2017, por un importe superior a los 500.000 euros, entre las calles Vitoria y Pérez Galdós.

La calle Vélez de Guevara tiene una extensión de 520 metros de largo y 14 metros de anchura y se prolonga desde la calle Vitoria hasta Duques de Nájera. En esta Legislatura se llevará a cabo su renovación completa por un importe global cercano a los 2 millones de euros, según las previsiones iniciales.

Adjudicadas las obras de reurbanización de la calle Cigüeña, en el tramo entre Beatos Mena y Navarrete y Padre Marín

La Junta de Gobierno local ha adjudicado esta mañana el proyecto de reurbanización de la calle Cigüeña, en el tramo comprendido entre las calles Beatos Mena y Navarrete y Padre Marín, a la UTE Conservación Logroño por un importe de 64.429,28 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Esta actuación está incluida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Logroño (PMUS) al considerarse la calle Cigüeña dentro de la categoría de ‘calles pacificadas’, donde se pretende que sean zonas de uso eminentemente residencial donde convivan peatones, bicicletas y vehículos de una forma segura.

Por esta razón, se ha considerado necesario analizar el estado de su urbanización. Según ha comentado el portavoz del Equipo de Gobierno, “las aceras son estrechas, con pavimento agotado por el tiempo, y se ha reducido la anchura útil por la parte delantera de los coches que aparcan en batería”.

Además, analizado el cruce con la calle Padre Marín, “se considera conveniente ampliar las aceras en todo el tramo de la calle Cigüeña con creación de orejas peatonales, concediendo un espacio más seguro a los peatones y reduciendo la zona de conflicto con el tráfico rodado”.

Esta obra es fruto de las peticiones ciudadanas y da continuidad a otras actuaciones realizadas en el entorno, como la acometida el pasado mes de mayo para mejorar la seguridad vial en los pasos peatonales de la calle Beatos Mena y Navarrete, precisamente en el cruce con la calle Cigüeña.

La Junta de Gobierno contrata la instalación y gestión del punto de recarga de vehículos eléctricos en Avenida de La Rioja

La Junta de Gobierno ha aprobado la contratación de la instalación y gestión de un punto de recarga rápida para vehículos eléctricos, que se ubicará en Avenida de La Rioja, a la empresa Fenie Energía por un importe de 8.345,16 euros.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha asegurado que esta iniciativa “es consecuente con la política medioambiental y sostenible que este Equipo de Gobierno ha desarrollado en los últimos años”.

Se trata del primer punto municipal de recarga de vehículos eléctricos, de tipo rápido, y se ubicará en Avenida de La Rioja, junto a la confluencia de las calles Miguel Villanueva y Avenida de Portugal. Está previsto que su instalación sólo afecte a una plaza de aparcamiento, que se destinará exclusivamente a la recarga de baterías.

La energía utilizada la pagará el usuario a la empresa adjudicataria por medio de una tarjeta electrónica que el gestor pondrá a disposición del usuario. La empresa dispondrá de un servicio permanente de atención al cliente (24 horas, 7 días a la semana).

El portavoz ha explicado que la idea es “acompasar el despliegue de estas infraestructuras al incremento del parque de este tipo de vehículos, por lo que esta iniciativa se adopta como experiencia piloto”.

Adjudicación definitiva de la subvención para la gestión del albergue de peregrinos y el fielato a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago

La Junta de Gobierno ha adjudicado definitivamente a la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago la subvención para la gestión y mantenimiento del albergue de peregrinos y el fielato (punto de atención e información al peregrino) durante el ejercicio 2018 por un importe máximo de 25.000 euros.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha puntualizado que se trata de una subvención máxima, en función de la rentabilidad de los espacios y ha destacado “la gestión ejemplar que realiza la Asociación de Amigos del Camino de Santiago”, entidad que desde hace seis años se encarga de la gestión y mantenimiento de ambos espacios.

Sainz ha recordado que Logroño dispone de dos espacios municipales específicos para atender a los peregrinos del Camino de Santiago a su paso por la ciudad. Por una parte, el Albergue de Peregrinos, ubicado en la calle Ruavieja y, por otra, el punto de información situado en la entrada norte de la ciudad, en el Puente de Piedra, denominado el Fielato.

El número de peregrinos se mantiene estable en los últimos años. Así, en 2016 pernoctaron en el albergue alrededor de 13.400 peregrinos y solicitaron información en el fielato cerca de 19.000 personas.

En los primeros once meses de este año 2017 han pernoctado en el albergue 13.462 peregrinos, siendo la temporada de mayor ocupación la que va desde el mes de abril hasta octubre: mayo con 1.911 pernoctaciones y septiembre con 1.873 fueron los meses con mayor ocupación.

Aprobada la concesión definitiva de ayudas para subsanar deficiencias detectadas en la ITE a un centenar de beneficiarios por cerca de 500.000 euros

La Junta de Gobierno ha aprobado la concesión definitiva de subvenciones para subsanar deficiencias detectadas en la Inspección Técnica de Edificios del ejercicio 2016. En total, hay 102 subvenciones por un importe total de 498.333,96 euros.

El porcentaje de la ayuda es de un 35% del presupuesto protegible y en ningún caso la cuantía de estas ayudas puede superar el importe máximo de 10.000 euros por promotor y edificio.

Según ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, este año se mantiene el importante esfuerzo económico del Ayuntamiento de Logroño “con el fin de seguir con esta línea de ayudas tan demandada por los logroñeses”.

Licitado el suministro de un vehículo híbrido no enchufable al servicio de la Corporación municipal

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación para el suministros de un vehículo híbrido no enchufable, que estará destinado al servicio de la Corporación municipal.

Dicho vehículo se adquirirá en régimen de arrendamiento por un periodo de cuatro años y un coste de 900 euros mensuales.

El portavoz Miguel Sainz ha explicado que de esta forma se renovará la flota de vehículos que da servicio a la Corporación municipal. “Se trata de un suministro necesario porque, en este momento, la Corporación dispone de dos vehículos, con un kilometraje excesivo y ya solo aptos para distancias cortas”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.