Aprueban la adquisición de equipamiento informático para la plataforma ‘Smart Logroño’

La Junta de Gobierno ha aprobado diversos asuntos y ha sido informada del próximo inicio de obras para la recuperación del Trujal del Cortijo

La Junta de Gobierno ha aprobado la licitación del contrato para la adquisición de equipamiento informático del centro de control ‘Smart Logroño’ por un importe de 98.304,03 euros.

Según ha explicado el portavoz del Equipo de gobierno, Miguel Sainz, se trata de la dotación del equipamiento microinformático para la sala de control del centro en el que se instalará la plataforma de gestión de servicios públicos ‘Smart Logroño’.

Miguel Sainz ha recordado que este centro supondrá para Logroño “un cambio en la cultura de la gestión de los servicios públicos, en la que el control de datos y monitorización de los servicios nos permitirá ser más eficientes y eficaces, no sólo en términos económicos sino sobre todo en la prestación de servicios a los ciudadanos”.

En conjunto, la memoria económica de ‘Smart Logroño’ establece una inversión superior a los 3,1 millones de euros. Esta cifra se desglosa en tres partes: a los 2,3 millones para el contrato de la plataforma de gestión integral, se suman 338.800 euros para la reforma del edificio y equipamiento; y 450.000 euros para dotaciones informáticas de infraestructuras y comunicaciones.

La plataforma ‘Smart Logroño’ se ubicará en el antiguo Colegio Universitario (C/ Obispo Bustamante, 3), construido en 1940.

Este mes comienzan las obras de recuperación del trujal del Cortijo que se prolongarán durante dos meses

La Junta de Gobierno ha sido informada de que este mes se iniciarán las obras de recuperación del trujal existente en el barrio del Cortijo, que fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Calleja por un importe de 14.943,50 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha señalado que el objeto “es la recuperación y puesta en valor de los restos del trujal ubicado en el número 5 de la calle Pajares, en una construcción de una planta con muros de piedra y una cubierta inclinada metálica que fue instalada de manera provisional para proteger los restos del trujal”.

Según ha recordado, la situación se originó en 2010 cuando, dadas las condiciones de inseguridad del edificio, se procedió a la demolición parcial de la construcción y a la protección de los restos del trujal.

Las obras consistirán en la retirada y limpieza de los rellenos de tierra colocados sobre los restos para protegerlos, la limpieza de los paramentos de piedra, el saneado de la puerta de acceso y el suelo, la colocación de una pasarela metálica para acotar el acceso de los visitantes y poder ver los restos arqueológicos desde un nivel elevado, la instalación de luminarias y la colocación de un panel informativo de la instalación del trujal.

Según el informe arqueológico, “los restos corresponden a una humilde industria aceitera… y no constituyen un hallazgo de primer orden. Sin embargo, frente al número abrumador de lagos y prensas de vino… las instalaciones aceiteras tradicionales son entre nosotros una rareza que convendría conocer, proteger, conservar y difundir”.

El Ayuntamiento de Logroño destina cerca de 30.000 euros para mejora de zonas verdes

La Junta de Gobierno ha aprobado varias actuaciones para la mejora de zonas verdes de la ciudad por un importe total de 29.847,58 euros. Estas actuaciones están incluidas en la bolsa financiera del Contrato para la conservación y mantenimiento de zonas verdes y elementos de mobiliario urbano, por lo que no suponen un coste adicional para el Ayuntamiento de Logroño.

Anualmente supone una inversión aproximada de 260.000 euros en mejoras puntuales de zonas verdes o prestaciones relacionadas con la educación medioambiental.

Con este dinero se van a financiar actuaciones ya realizadas como suministro de material para la granja de animales y trabajos veterinarios para el control de población de gamos en el Parque de La Grajera, la sustitución de una pieza (sistema eléctrico) en la fuente ornamental del Espolón y una puerta metálica para la fuente del Parque Gallarza (detrás del lago).

Del mismo modo, el acuerdo contempla varias actuaciones que se realizarán próximamente, como dos asientos de bebé para columpio (que fueron vandalizados en el Parque de la Isla y Piqueras), redes trepa en los juegos de los Picos de Urbión (sustitución) y el suministro del conjunto salida de tobogán y barra de protección en el juego dragón (vandalizado) del Parque de La Ribera.

El Ayuntamiento licita la renovación y seguimiento de los certificados de calidad del Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte

La Junta de Gobierno ha licitado la contratación de una asistencia técnica para la renovación y seguimiento de los certificados de calidad ISO 9000 del Ayuntamiento de Logroño y de la entidad Logroño Deporte por un importe de 27.769,50 euros para el periodo 2017-2019.

Según ha explicado Miguel Sainz, dada la fecha en que expira la certificación actual, el contrato se extenderá desde mayo de 2017 hasta julio de 2019.

El primer certificado de calidad concedido por AENOR data de 1998, mientras que la certificación de Logroño Deporte es de 2008.

El presente contrato tiene por objeto todos los trabajos necesarios para la renovación y el mantenimiento de la certificación de calidad e incluye todos los centros de trabajo del Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte y para todas las actividades que ejercen.

La empresa adjudicataria que llevará la auditoría de certificación, tanto la renovación como el seguimiento tendrá que realizar un examen de la documentación, revisión del plan de auditoría, reuniones con los responsables de procesos y procedimientos y reuniones finales con los responsables de direcciones y unidades del Ayuntamiento y de Logroño Deporte, entre otras funciones.

La Asociación Aspace obtiene la declaración de utilidad pública municipal

La Junta de Gobierno ha aprobado la declaración de utilidad pública municipal para la Asociación de atención a las personas con parálisis cerebral (Aspace-Rioja).

Esta asociación solicitó esta declaración el pasado mes de diciembre. Entre los requisitos exigidos figuran que la entidad no beneficie exclusivamente a sus asociados o miembros y realicen su actividad en relación con algunos de los ámbitos de actuación municipal; que cuenten con medios personales y materiales adecuados y con la organización idónea, así como que tengan un número de socios suficiente, entre otros.

En Logroño existen actualmente más de un centenar de entidades declaradas de Interés Público Municipal.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.