Un descenso de 2.676 personas en el último año deja la tasa de paro de La Rioja en el 12,76%

La mejor para un mes de enero desde 2009

La directora general de Empleo, Cristina Salinas, ha analizado esta mañana los datos del mercado de trabajo riojano difundidos hoy por el Ministerio y ha señalado que, si bien no son positivos en términos intermensuales, si constatan la tendencia positiva adelantada recientemente por la última EPA. «Los datos publicados hoy responden a los patrones del mercado de trabajo para enero, mes en el que tradicionalmente sube el paro en La Rioja», ha destacado.

En total, la cifra de desempleados se sitúa en 19.443 personas, lo que respecto al mes anterior supone un incremento del 2,5% (476 desempleados más). Salinas ha explicado que estas cifras «responden principalmente a factores coyunturales, como el cierre definitivo de Altadis, el final de la campaña de Navidad en el sector servicios, y la meteorología que ha retrasado las labores de poda en la agricultura».

Sin embargo, en términos interanuales, La Rioja presenta la segunda mejor evolución del conjunto nacional. En concreto, el desempleo se redujo en el último año en 2.676 personas, lo que supone un 12,09% menos que en enero de 2016, frente al descenso del 9,55% registrado en España. Salinas ha resaltado que se trata de la mejor tasa de paro para un mes de enero desde 2009 y ha insistido en que, además, la región crea empleo, ya que la afiliación a la Seguridad Social crece en 3.040 personas respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a la tasa de paro, se sitúa en el 12,76%, cuarenta centésimas superior a la del mes anterior, 1,6 puntos inferior a enero de 2016 y a 3,77 puntos de distancia de la media nacional (16,53%). Por sexos, La Rioja cuenta actualmente con 8.492 desempleados varones, 1.527 menos que el año anterior, y su tasa de paro se sitúa en un 10,39% (1,49 puntos menos que el año anterior), 3,22 puntos por debajo de la media nacional (13.61%).

En cuanto al número de desempleadas, la cifra se sitúa en 10.951 personas, 1.149 menos que el año anterior. La tasa de paro femenina, situada en el 15,49%, se ha reducido en 1,92 puntos en un año y se mantiene a 4,41 puntos de distancia de la del conjunto de España (19,90%).

Por otra parte, el número de desempleados de nacionalidad extranjera es de 3.733 personas, 554 menos que en enero de 2016, y supone el 19,20% del total de desempleados.

Además, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años encadena veintinueve meses consecutivos de descenso interanual y registra 108 desempleados menos que hace un año, lo que supone un descenso del 8,63%. La Rioja se sitúa como la tercera comunidad con menor tasa de paro juvenil, con un 15,66% frente al 20,73% nacional.

También los parados de larga duración, 7.396 en la comunidad, registran una evolución interanual positiva, con una reducción del 12%. Al igual que los mayores de 45 años que, con 9.997, se ha reducido un 8%.

Por sectores, Servicios ha disminuido en 1.381 personas; en la Construcción, en 495; en Industria, en 354; en Agricultura, el descenso es de 274 personas y en el Colectivo de sin empleo anterior, de 172 personas.

Con respecto al mes anterior, el desempleo ha disminuido en la Agricultura, en 133 personas menos, mientras que ha subido en Servicios, en 546 personas; Industria, en 52 personas; en Sin Empleo Anterior, 10; y en la Construcción, 1 persona;

En cuanto a los datos de contratación registrada aportados por el Ministerio de Empleo para el mes de enero, La Rioja ha contabilizado 9.798 nuevos contratos, lo que supone un 13,98% más que en el mismo mes del año anterior. Del total de los nuevos contratos registrados, 943 han sido indefinidos, un 1,62% más que en el mismo mes del año anterior. La cifra de indefinidos supone un 9,62% del total de contratos, similar al 9,19% de la media de España.

Salinas también ha destacado la evolución positiva en el empleo generado en el último año. Así, en enero, el número de afiliados medios ascendió a 121.225 personas, un 2,5% más que el año anterior, lo que supone 3.040 afiliados más. Con respecto al mes anterior, ha disminuido en un 0,8.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.