Logroño adjudica las obras de la ludoteca del barrio de La Cava

Por un importe de 380.000 euros

Logroño, 16 de agosto

La Junta de Gobierno Local, en su habitual reunión semanal, ha aprobado la adjudicación del contrato para las obras de la nueva Ludoteca Municipal ‘La Peonza’, en el barrio de La Cava-Fardachón, a la empresa PROVISER IBERICA S.L. por un importe de 379.940 euros.

La Junta de Gobierno ha aprobado, además, el contrato de conservación de la ciudad, el desbroce de parcelas de forma subsidiaria, así como subvenciones a diversas entidades

En el caso de la ludoteca nueva, las obras comenzarán a principios del mes de octubre y tendrán un plazo de ejecución de aproximadamente siete meses. ‘La Peonza’ se ubicará en el bulevar Picos de Urbión, en el tramo más cercano a la calle Serradero.

«Tendrá una importante repercusión en la conciliación de la vida familiar y laboral en un barrio nuevo y habitado por logroñeses jóvenes con niños pequeños que a partir del próximo año ya podrán contar con este espacio” ha explicado Mar San Martín quien ha recordado además que este nuevo recurso es fruto de las necesidades transmitidas por los vecinos del barrio y recogidas en el programa de Gobierno.

En concreto en La Cava viven 3.500 logroñeses, de los cuales 800 son niños con edades comprendidas entre los 3 y los 11 años, público objetivo de las ludotecas.

Esta ludoteca se sumará a la red municipal de estos espacios constituida por ocho centros repartidos por toda la ciudad. En la actualidad, Logroño dispone de ocho ludotecas municipales: Cucaña, Canicas, La Oca, El Desván, Lobete, La Comba, El Escondite y El Trenecito.

En lo relativo al proyecto, el edificio se construirá como una instalación exenta en medio de un parque público, lo que atraerá a los niños que se acercan a ese lugar para ocupar su tiempo libre y es idóneo para desarrollar actividades al aire libre y atender a las familias. Según el proyecto, se trata de un edificio dotacional docente de una planta sobre rasante, de la que sobresale un lucernario y cuarto de instalaciones en cubierta. Su forma geométrica se adapta a los límites irregulares de la parcela, en cierta forma de ‘L’ deformada.

El acceso se producirá por la fachada suroeste, desde la placita peatonal que se forma como ensanchamiento del vial central del bulevar del Parque de los Picos de Urbión. El proyecto contempla un edificio singular, que se integrará en el espacio natural que lo rodea, destacando el aprovechamiento de la luz natural y la novedosa disposición de las salas polivalentes. La planta se organiza mediante un recorrido en espiral, desde el espacio público exterior al espacio más privado, con cierta similitud formal a una caracola. Su superficie total construida es de 724,48 metros cuadrados, contando la planta baja y la planta casetón cubierta.

En su interior, entre otros espacios, dispondrá de una gran sala de juegos, que contendrá las diferentes áreas y recursos de ocio: zona de lectura, de juego simbólico, de talleres y manualidades, de juego libre y expresión corporal y psicomotricidad.

Junto a ello, tendrá una sala complementaria para nuevas tecnologías y con dinámicas que favorezcan el desarrollo intelectual: apoyo escolar, actividades tranquilas con grupos pequeños, actividades de talleres; Zona de recepción y vestíbulo; baños adaptados a los usuarios; oficina para asesorías personalizadas y gestión interna del servicio; y otras dependencias, como un almacén, sistemas de climatización/caldera, cuarto de limpieza, vestuario,…

Todas las dependencias de la nueva ludoteca tendrán en cuenta las características de sus usuarios y su ubicación, en aspectos como los sistemas de seguridad y vigilancia, accesibilidad, materiales y recursos adaptados, uso de la nuevas tecnologías, sostenibilidad y ecología.

Según la memoria económica, una vez construida la ludoteca, se estima una inversión de 37.500 euros para su puesta a punto (amueblamiento, informática y varios); y los gastos fijos de funcionamiento anual (electricidad, gastos generales, teléfono, alarma y seguridad, climatización, etc) se establecen en 81.555,70 euros.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.