
Las visitas por la ciudad se incrementan un 45,3%, la Casa de las Ciencias registra uno de sus mejores años, con 98.213 visitantes, y los turistas extranjeros al campo de golf se incrementan un 77’7%
La concejal de Comercio, Cultura y Turismo, Pilar Montes, ha realizado un balance del turismo acogido por la ciudad de Logroño durante el pasado año 2016.
“Este Equipo de Gobierno apuesta por la promoción de la ciudad como elemento de dinamización económica, acercando la cultura a la calle, al alcance de todos”, ha señalado Montes.
En este sentido, la concejal de Turismo ha anunciado que la capital riojana ha recibido 326.839 visitantes, 5.631 más que el año anterior, lo que supone el 1,76% más que durante el año 2015, en el que acudieron 319.208, según datos del INE. Las visitas de extranjeros se concentraron en el mes de septiembre, alcanzado este año los 9,313 visitantes con 16,536 pernoctaciones.
Además, la estancia media en Logroño ha ido incrementándose alcanzando un hito este año con 1,88 días en el mes de octubre. En diciembre en Logroño había 308 personas empleadas en el sector hotelero con 1.298 habitaciones y 44 establecimientos con un grado de ocupación del 54,18% el año pasado en diciembre (2015) había solo 287 personas contratadas, con 40 establecimientos y la ocupación era solo del 51,48 %, los datos reflejan mejora.
“Los visitantes que acuden a Logroño lo hacen principalmente atraídos por nuestra gastronomía y nuestra cultura, aunque también lo hacen con motivo del paso del Camino de Santiago por la ciudad, o incluso atraídos por un turismo lúdico deportivo, con en el caso de los jugadores de Golf”, ha explicado Montes.
Durante el año 2016, 13.541 peregrinos pasaron por el albergue municipal, 141 más que el año anterior. En cuanto a su paso por Fielato, el punto de información al Peregrino, durante el año 2016 registró 21.093 visitantes, 3.179 más que en el año anterior. Otro de los baremos que apuntan un interés de estos visitantes por nuestra cultura es el incremento de las visitas que se desarrollan por el centro de Logroño y parten de la Oficina Municipal de Turismo.
“Logroño es una ciudad atractiva e interesante para el turismo de interior. Y así lo hemos comprobado en la reciente reunión mantenida en Fitur con la Secretaria de Estado de Turismo y representantes de Turespaña, en la que hemos vuelto a apostar por incrementar el trabajo de promoción de España como destino turístico más allá de los tópicos, y alejado del turismo de masas. Propiciando que el visitante no se sienta un turista, sino que forma parte de la vida de la ciudad”, ha señalado.
Las visitas guiadas por la ciudad aumentan un 45,31%
Durante el año 2016, 9.637 personas participaron en las diferentes visitas por la ciudad, tanto las Guiadas, como las Narradas por los Espacios del Vino, como la visita ‘Tras las huellas de la Inquisición”, creada este año que ha congregado 1.328 participantes desde verano.
Supone un incremento de 45,31% de participación de visitantes a visitas por la ciudad con respecto al año anterior.
Campo de Golf de La Grajera registra un incremento de visitantes del 77,7%
Durante el año 2016 pasaron por el Campo de Golf de la Grajera 471 golfistas extranjeros, principalmente franceses. Durante el año 2015 fueron 265. Los dos años anteriores Logroño acudió al ‘Salón del Golf’ de París con el producto turístico denominado ‘Golf y vino’, que este año se celebrará del 11 al 13 de marzo. Se constata, por tanto, que la presencia de Logroño en esta feria ha conseguido incrementar el número de visitantes en un 77,73%.
Un total de 98.213 personas visitaron la Casa de las Ciencias, un 23,5% más que el año anterior
El año 2016 ha sido un muy buen año de afluencia y ha terminado con una de las mejores cifras de su historia. Durante todo el año, los visitantes de las exposiciones han sido 56.593. El año pasado fueron 45.804 personas las que se acercaron hasta la Casa de las Ciencias, por lo que el incremento respecto al año anterior es de un 23,5%.
La cifra total de afluencia a la Casa de las Ciencias en 2016 (incluyendo todas las actividades, no solo exposiciones, sino también conferencias, talleres, demostraciones, cuentacuentos, cursos, observaciones, biblioteca, etc) ha sido de 98.213. También superior a la del año anterior, que fue de 85.745.
Durante el periodo en el que albergó la exposición ‘Arañas y escorpiones’, visitaron las salas 26.327 personas, además de las 223 personas que participaron en las visitas nocturnas. Por tanto, el total es de 26.550. De éstas más de 5.500 personas participaron en visitas comentadas para público general o visitas especiales de alimentación.
El Festival de Arquitectura de Logroño, ‘Concéntrico’, duplicó la cifra de visitantes en su segunda edición
Además de esta oferta cultural fija, durante el pasado año se celebró la segunda edición del festival de Arquitectura de la Ciudad de Logroño, ‘Concéntrico’, que registró más de 20.000 visitantes, el doble que en su primera edición. “Se trata de una propuesta arriesgada, ya que es algo innovador e inédito e nuestra ciudad que, sin duda, nos está sorprendiendo por la gran acogida que tiene”, ha explicado Montes.
Concéntrico está próximo a otras experiencias en el ámbito de la arquitectura efímera en espacios públicos como el caso de Madrid Abierto, los patios de geranios en Córdoba o las Alfombras de flores en las escaleras de Girona.
El festival, cuya tercera edición ya está en marcha, “permite redescubrir rincones públicos poco frecuentados del centro histórico de la capital riojana como la Plaza de Santa Ana; abrir otros que habitualmente están cerrados al público como es el caso del patio del Museo de La Rioja, el Claustro de la Iglesia de Palacio o el Calado de San Gregorio”, ha señalado Montes.
Pero también cobra importancia en su dimensión nacional e internacional, ya que se lleva a cabo por profesionales de estudios de arquitectura de diferentes puntos de España y Francia, 120 alumnos de la Escuela de Diseño de La Rioja y 24 voluntarios. Un diálogo entre el patrimonio y la arquitectura contemporánea para activar la reflexión de los ciudadanos sobre los espacios de la ciudad del que participaron más de 20.000 visitas.
Este festival fue trasladado a Montpellier, donde también registró miles de visitas y contó con la presencia de la concejal de Cultura.
La Biblioteca Municipal Rafael Azcona triplica sus visitas a exposiciones anuales
La biblioteca municipal, desde su inauguración hace cuatro años, continúa con una ascendente progresión en cuanto a programación de actividades. Además, las visitas a las exposiciones anuales prácticamente se han triplicado, al pasar de 428 alumnos en 2015 a 1.244 durante el año pasado.
La última ha sido ‘El Principito’, del 20 de octubre hasta el viernes 27 de enero, con 36 ediciones en otros idiomas y diez cuadros, con ilustraciones del libro, así como dos lonas donde se realizaban actividades infantiles. Anteriormente estuvo la de ‘El país de Graeslinjú’.
También se han incrementado de forma considerable las actividades destinadas a los adultos, de 151 en 2015 a 635 durante el año pasado.
Los visitantes de las exposiciones de Henry Moore y López Osés han congregado decenas de miles de visitantes
Además, durante el año 2016 Logroño albergó un gran número de exposiciones, tanto el la sala Amós Salvador, que gestiona Cultural Rioja, como la sala de exposiciones del Ayuntamiento o la misma ciudad, entorno en el que destaca la instalada en la Plaza del Mercado, de Henry Moore.
La plaza del Mercado, situada en pleno centro de Logroño, ha acogido la exposición escultórica de Henry Moore hasta el 23 de enero. Uno de los grandes maestros de la escultura moderna que alcanzó la fama mundial por los bronces monumentales expuestos en espacios exteriores, cívicos y públicos de todo el mundo. La exposición estaba enmarcada dentro del programa Arte en la calle. Los seis bronces monumentales que forman la muestra fueron creados por el escultor en la cúspide de su carrera, entre los años 1960 y 1982. Estas seis esculturas son una muestra representativa de los motivos principales de la obra de Moore: la fascinación por la figura reclinada y los temas sobre «madre e hijo»; la exploración de la relación entre la figura humana y el paisaje, tanto urbano como rural; la tensión entre lo natural y lo abstracto; y la transformación de los objetos naturales en formas escultóricas. Esta exposición ha acogido más de 10.000 visitantes.
Además, durante el último mes la sala de exposiciones del Ayuntamiento acogió la a muestra fotográfica del logroñés Antonio López Osés, que lleva por título ‘Obras cotidianas’, que ha registrado más de 8.000 visitantes.
A estas dos muestras se suman la exposiciones de la sala Amós Salvador, ‘Los días más hermosos… Encrucijada: arte joven en la Comunidad de La Rioja’ (todavía abierta al público), que fue precedida por la de Pamen Pereira ‘La mujer de Piedra se levanta y baila’, con 21.000 visitantes, la muestra interdisciplinar de Raúl ‘Historietas, Ilustraciones y caricaturas’, con 6.555 visitas, o la fotográfica ‘Escenas de caza’, de Valentín Vallhonrat, con 5.600 asistentes; Daniel Verbis, con ‘Obsceanográfico’ congregó a 4.500 participantes y, la primera exposición del año, ‘Dalí sueña los Caprichos de Goya’, 12.600.
Asistencias a otros eventos organizados por Cultural Rioja:
Ciclo de Jazz 2016: 1.706. XVIII Semana de Música Antigua: 540.
Sé el primero en comentar