Paloma Corres presenta el taller de manualidades que impartirán usuarios de Asprodema

El taller, que ya se llevó a cabo el año pasado en el centro joven Lobete con excelentes resultados, se desarrollará los días 27 y 29 de junio con chicos de 11 a 15 años

La concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Paloma Corres, ha presentado el taller que impartirán los usuarios de Asprodema, que este año será su segunda edición. Ha estado acompañada por Yolanda Marín, la Responsable del Proyecto, y Mª Ángeles Ruiz, Responsable de Programas de Centro de Atención Diurna Vareia. Los talleres se realizarán los días 27 y 29 de junio, de 11 a 13 horas.

El pasado año el taller se llevó a cabo en el Centro Joven Lobete, los días 1 y 8 de Julio de 2016, y contó con 19 participantes; de ellos 13 se desplazaron de los Centros El Cubo y El Tacón. El taller consistió en la elaboración de baldosas de cerámica que fueron modeladas, decoradas, pintadas y finalmente cocidas, y actualmente estas baldosas decoran nuestros Centros.

“Supuso una actividad enormemente enriquecedora -ha señalado Corres-, ya que nuestros jóvenes conocieron otras realidades y les sorprendió, puesto que muchos de ellos no conocían el trabajo que se hace en esta asociación. Fue una actividad diferente y atractiva para los participantes y su valoración fue muy positiva”.

El taller está guiado por los usuarios del del CAD Vareia de Asprodema que ejercieron ya el año pasado el rol de profesores, estuvieron totalmente satisfechos con la actividad, en la evaluación expresan haberse sentido muy bien, los profesionales que les acompañaron también valoraron la actividad positivamente.

El Centro de Atención Diurna VAREIA, pertenece a ASPRODEMA-RIOJA, asociación que trabaja en la comunidad de La Rioja desde hace más de 30 años. Es un centro que ofrece atención especializada a 60 personas con discapacidad intelectual en edad adulta que necesitan apoyos de diferente intensidad y en distintas áreas para conseguir mayor autonomía personal y lograr su inclusión en la sociedad.

Este servicio pretende facilitar a las personas con discapacidad intelectual y con diferentes necesidades de apoyo, los recursos individuales necesarios para su desarrollo personal y social en entornos normalizados con el fin último de lograr su inclusión social. Teniendo en cuenta que el objetivo de los Centros de Atención Diurna es dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, el marco de intervención debe de ser el más próximo a los clientes.

Los talleres

El proyecto de este año consistirá en un taller de manualidades de arcilla polimérica y cuadros de poliespán, dirigido, prioritariamente a jóvenes entre 11 y 15 años. Los profesores enseñarán técnicas del tratamiento del Fimo para elaborar diversos objetos a gusto del consumidor: llaveros, imanes, pendientes, diademas, etc. Y además impartirán técnicas para recortar planchas de poliespán con diferentes motivos que, después de pintarlas, se unirán, a modo de puzzle, para formar un cuadro que se elaborará en equipo.

La metodología se basa en el aprendizaje activo por parte del alumno, de tal modo que, los profesores facilitarán el aprendizaje no dándole los conocimientos acabados, sino haciendo que recorra el camino para aprender.

La propuesta de realizar talleres en los centros jóvenes supone una gran oportunidad para las personas que forman parte del CAD Vareia al contribuir en el enriquecimiento de su programa de formación y cumplir con una tarea de sensibilización social sobre este colectivo.

Van encaminados a la consecución de logros en dos direcciones: para las Personas con Discapacidad Intelectual y para los Alumnos que participan en los talleres, pero con un único fin para ambos: Crecer como personas.

Para las personas con discapacidad Intelectual:

Favorecer la inclusión y participación en la comunidad de las Personas con Discapacidad Intelectual, sobre todo ejerciendo el rol de adultos.

Difundir las capacidades de las Personas con Discapacidad Intelectual y ser valoradas socialmente. Estar presentes en la comunidad.

Desarrollar capacidades de autodeterminación.

Divulgar aspectos relacionados con la discapacidad intelectual y los centros a los que acuden.

Para los alumnos:

Conocer y valorar las capacidades de las Personas con Discapacidad Intelectual.

Desarrollar habilidades sociales de relación y tolerancia.

Desarrollar la paciencia, la destreza y la movilidad de las manos.

Potenciar su iniciativa, imaginación, entusiasmo y dotes artísticas.

Desarrollar hábitos de limpieza, orden y cuidado.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.