20 jóvenes migrantes de entre 18 y 35 años están ‘Cocinando sueños- Ametsak egi bihurtzen’ en los locales formativos que el Ayuntamiento de Pamplona tiene en la calle Monasterio de Fitero, 19. Dentro del Programa de Incorporación Social del Ayuntamiento de Pamplona, desde el 15 de abril y hasta el 28 de junio, como prueba piloto, el alumnado de este perfil específico está recibiendo contenidos de formación en hostelería y limpieza, además de otros complementarios para desarrollar competencias prelaborales.
Pero, y de ahí su título, hay un objetivo mayor a medio plazo: generar y lograr cambios que permitan orientar su acción personal y colectiva hacia una ciudadanía responsable Y es que, como circunstancias socio-personales sobre su trayectoria, el alumnado presenta situaciones administrativas irregulares, estancia en calle, situación de falta de estudios, ciertas dificultades con el idioma y/o pocos apoyos sociales o familiares. En este programa, al trabajarse en sesiones grupales, se busca también favorecer la cohesión del grupo, generar espacios de confianza, establecer redes de apoyo, etc.
El curso se plantea como 162 horas de formación que, utilizando como hilo conductor el sector de la hostelería y de la limpieza, recogen diversidad de competencias, comenzando por la de incrementar el conocimiento del castellano en el alumnado. Esta mañana la Comisión municipal de Presidencia ha bajado de visita a las instalaciones del centro formación que cuenta con una cocina, de 135 m2 y sus dependencias anexas (como una barra/mostrador), íntegramente equipadas. El alumnado se reúne de lunes a viernes en el centro de 9.30 a 12.30 horas para recibir clases de los profesionales de Koine-aequalitas.
La idea de esta formación partió de las figuras educativas de este programa, una de los programas de acceso a los servicios sociales. Concretamente fueron trabajadoras de la Unidad de Barrio de Casco Antiguo y de la de Rochapea las que tuvieron esta iniciativa que buscaba involucrar a jóvenes migrantes con los que ya estaban interviniendo desde hacía un tiempo y presentaban una trayectoria positiva en su itinerario socioeducativo. Son todos varones y provienen en su mayoría de Marruecos, pero también de otros países como Nigeria, Senegal, Argelia y Egipto
Cocinar y limpiar
Cuando completen el curso, estos 20 jóvenes migrantes estarán preparados para limpiar instalaciones y equipos propios de las zonas de producción y servicio de alimentos; organizar productos y almacenaje y realizar la limpieza de la ropa de trabajo, además de conocer las normas de higiene alimentaria y de manipulación de alimentos.
Pero, además, podrán confeccionar recetas básicas y comidas saludables, controlando los alimentos vinculado a intolerancias alimentarias y las materias primas básicas: hortalizas, verduras y tubérculos, legumbres, arroz y pastas, huevos, carnes de diferentes clases, pescados y otros. También podrán organizar los productos y su almacenaje.
En relación a los contenidos formativos en limpieza y mantenimiento de locales, el alumnado aprenderá limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos y de mobiliario interior y cristales, así como pequeños arreglos como cambio de bombillas o fontanería básica. También acercada el uso de productos de limpieza, desde su identificación hasta sus propiedades y almacenamiento.
Competencias transversales
La peculiar situación del alumnado de este curso hace que el diseño de contenidos transversales sea también un tanto diferentes a otras iniciativas formativas. Por un lado, se realizará una práctica diaria en el manejo del castellano (leído, hablado y escrito); por otro, se propiciarán encuentros grupales con personas que presentan historias previas y trayectorias de vida similares y que han alcanzado metas de inserción a nivel formativo o laboral.
Pero, además, se trabajará en la adquisición de competencias digitales a través del uso regular de dispositivos (ordenadores, móviles, etc.); en facilitar al alumnado acceso a diversos recursos de ocio, deportivos y/o culturales (teatro…) y en la visita a locales relacionados, tanto con la formación impartida, como a otros programas municipales como el proyecto ‘Reciclo’ (reparación de bicicletas) el Ayuntamiento de Pamplona.
Pamplona Actual
Pamplona imparte a 20 jóvenes migrantes ‘Cocinando sueños’, un curso exprés de capacitación básica en cocina y limpieza
20 jóvenes migrantes de entre 18 y 35 años participan en este curso en los locales formativos del Ayuntamiento de Pamplona
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1Victoria Graells, de Barcelona, y alumna de Basque Culinary Center, ganadora del Reto Martiko 2025
-
2Varios jóvenes asaltan una bajera en Pamplona con palos y se enfrentan entre sí con cuchillos en plena calle Descalzos
-
3Fallece un hombre de 55 años en un accidente laboral en Aoiz
-
4Una mujer de 82 años fallece en un accidente en la NA-122, en Lerín
-
5El nuevo D'Lima restobar y parrillas en Barañáin: una experiencia peruana única
-
6Sungrow lidera el diálogo sobre el rumbo de España hacia un futuro energético sostenible
-
7El 'Eguzkilore Lu´um' de Baserriberri se corona como el mejor pincho de Navarra en una emocionante final en Baluarte
-
8Nuestra querida pediatra Marian
Esta iniciativa piloto partió de los servicios sociales municipales para ayudar a personas con ese perfil que estaban evolucionando de forma positiva