La octava Asamblea General de oPEN Lab se está desarrollando esta semana en el Museo de Educación Ambiental. En torno a sesenta personas representantes de las entidades que forman parte de este proyecto europeo se reúnen desde ayer miércoles y hasta hoy jueves para hacer seguimiento de los hitos de oPEN Lab, planificar acciones futuras y acordar decisiones conjuntas para afrontar el último año de ejecución.
oPEN Lab cuenta con 33 socios de siete países europeos. Los lugares de ejecución del proyecto son Pamplona, Genk (Bélgica) y Tartu (Estonia). Para llevar a cabo este proyecto en Pamplona, el Ayuntamiento trabaja con Alonso Hernández & Asociados Arquitectura S.L, que coordina el proyecto local, Obras Especiales Edificación e Infraestructuras OBENASA, el Centro Nacional de Energía Renovables CENER y la Universidad del País Vasco. El presupuesto del proyecto es de alrededor de 21 millones de euros, de los que casi 5 son para España y se destinarán a actuaciones en Pamplona.
El proyecto oPEN Lab pretende identificar paquetes de soluciones replicables y comercialmente viables que permitan conseguir barrios energéticamente positivos dentro de los contextos urbanos existentes que se integren perfectamente en el sistema energético local. De este modo, se crea un centro de microenergía activa. El proyecto pretende probar estas tecnologías y paquetes como solución integrada a escala de barrio. Pamplona apuesta gracias a este proyecto por crear un Barrio de Energía Positiva en Rochapea. El proyecto oPEN Lab comenzó el 1 de octubre de 2021 y finalizará el 31 de marzo de 2026.
Esta mañana, antes del segundo día de asamblea general, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, les ha saludado en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial. Ha sido un encuentro informal en el que el alcalde les ha dado la bienvenida y les ha entregado unos pañuelicos de San Fermín como recuerdo.
Jornada técnica sobre Barrios Energía Positiva
Los Barrios de Energía Positiva fueron protagonistas de una jornada celebrada el pasado martes también en el Museo de Educación Ambiental. Una treintena de agentes locales, regionales y nacionales intercambiaron ideas sobre retos y soluciones que posibiliten que los Barrios de Energía Positiva sean una solución viable y replicable. Actualmente, existen ciertas barreras regulatorias en el Estado que dificultan su adopción y es preciso, por tanto, desarrollar normativas que respalden su desarrollo y extensión.
Los Barrios de Energía Positiva son edificios y espacios públicos conectados, eficientes y flexibles energéticamente. Se caracterizan por producir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI), además de alcanzar un balance anual positivo de energía. Los Barrios de Energía Positiva contribuyen a la expansión de la renovación urbana, el fomento del intercambio de energía y la integración de energías renovables, involucrando a la comunidad local en la toma de decisiones.
Las reflexiones e ideas surgidas en la jornada se van a recoger en una hoja de ruta que servirá de guía para las futuras acciones políticas encaminadas a la ampliación de los Barrios de Energía Positiva en Navarra y a nivel nacional. La jornada incluyó presentaciones, tanto sobre las normativas vigentes y previstas como sobre experiencias prácticas, así como diferentes mesas de trabajo temáticas sobre energía colectiva, renovación energética en edificios o circularidad.
Pamplona Actual
Pamplona acoge la octava Asamblea General de oPEN Lab que reúne a las entidades socias de este proyecto europeo
La octava Asamblea General de oPEN Lab se está desarrollando esta semana en el Museo de Educación Ambiental. En torno a sesenta personas representantes de las...
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1Consumidores Irache anima a los afectados por estafas bancarias de phishing a reclamar al banco la devolución del dinero
-
2Irache publica una guía para aclarar las dudas más frecuentes sobre los coches eléctricos
-
3Koldo García niega haber pactado con la Fiscalía para 'tirar de la manta'
-
4Pamplona restringirá hasta las 3 de la mañana el tráfico en el entorno de los fuegos artificiales por Sanfermines
-
5La Policía del Valle de Egüés incorpora desde ahora pistolas táser para reforzar la seguridad
-
6La mujer de Santos Cerdán acude a la cárcel de Soto del Real para realizar su primera visita
-
7Una emprendedora inventa una "granada pacífica" que previene ante agresiones sexistas en Sanfermines
-
8Osasuna iniciará la pretemporada el 11 de julio con Alessio Lisci al frente

El martes se celebró una jornada sobre los Barrios de Energía Positiva para analizar, entre otros aspectos, la normativa que regula su desarrollo