El Presupuesto Participativo 2018 de Logroño ha recibido 8.335 propuestas

Para el conjunto de la ciudad se han contabilizado 2.156. Por distritos, en esta edición el Oeste ha sido el que mayor número ha recibido, 3.319. El Presupuesto Participativo 2017 incluyó 52 propuestas de las que 19 ya se han realizado, lo que supone un 36,5 por ciento del total

El concejal de Participación Ciudadana, Ángel Sáinz Yangüela, junto a la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, María Ángeles Matute, han informado esta mañana del desarrollo de los nuevos presupuestos participativos para 2018. Una iniciativa que este año ha recibido 8.335 propuestas durante el periodo de recepción abierto, entre el 28 de abril y el 12 de junio.

«El presupuesto participativo sigue siendo el órgano abierto de participación ciudadana más importante de la ciudad. Así, los ciudadanos siguen haciéndonos llegar sus opiniones y peticiones. Por nuestra parte, queremos seguir haciendo ciudad con la implicación de todos los logroñeses» ha remarcado Sáinz Yangüela.

En cifras, recordamos que durante la convocatoria del Presupuesto Participativo 2017 se recibieron 9.454 propuestas; en 2016 fueron en total 7.234 (en los dos meses que duró el periodo de recepción) En el año 2015 4.376 propuestas (dos meses) y en 2014, 3.069, en un periodo más corto de tiempo (tres semanas)

«Estas cifras avalan el buen funcionamiento de esta iniciativa que en los últimos años ha ido creciendo no solo en cuanto a participación sino también en lo referente a efectividad. Este año el número de propuestas recibidas es ligeramente inferior a la edición anterior pero hay que tener en cuenta que varias de las propuestas más solicitadas durante los últimos años se han ido cumplido, como los columpios adaptados en los parques infantiles o las zonas de ejercicio para personas mayores” ha explicado Sáinz Yangüela.

Por sexo y Presentación

En esta edición, las mujeres nuevamente han presentado el mayor número de propuestas, 4.095, frente a las 3.915 presentadas por hombres. Por su parte, desde entidades se han recibido 311 y el resto, 14, pertenece a documentos anónimos. Con respecto al método de presentación de las mismas, 6.203 han sido entregadas en las diversas Asociaciones; 1.162 en la propia sede de la Federación; 591 a través del correo electrónico de la Federación; 361 han sido recepcionadas a través del 010; 11 vía Fax y 7 directamente por teléfono.

Por Distritos y Ciudad

Para el conjunto de la ciudad se han contabilizado 2.156 propuestas y por distritos, se han dividido de la siguiente manera: Oeste ha sido el que mayor número de propuestas ha recibido (3.319), seguido del Centro (1.333), Sur (758), Norte (522) y por último Este (247)

Como resumen de todas las propuestas presentadas, las relativas al presupuesto participativo han alcanzado la cifra de 7.471; a su vez 459 son relativas al cumplimiento de las normativas (control de terrazas, de excrementos de perros, perros sueltos, merenderos…); 328 referidas a mantenimiento, es decir, limpieza de aceras, poda y mantenimiento de parques y 2 por falta de competencia municipal (señalizar aparcamientos de edificios, centros de salud…); además se han presentado 80 sugerencias (incluir horarios de autobuses en Google Maps, eliminar macetas colgantes, trueque de películas y libros…)

«Este Presupuesto Participativo supone un ejercicio de democracia directa. Son los propios vecinos quienes proponen las propuestas a desarrollar, así como un ejercicio solidario ya que entre todos buscamos lo mejor para Logroño y nuestro barrio» según ha remarcado Sáinz Yangüela.

Asimismo, el concejal ha señalado que el Ayuntamiento de Logroño garantiza que, al menos el 5 por ciento del presupuesto destinado a inversiones, se destina a las propuestas recogidas en el Presupuesto Participativo. El compromiso del Equipo de Gobierno es tratar de incorporar al presupuesto de 2018 la mayor parte de las propuestas y, con ello, responder de manera positiva a las peticiones de los ciudadanos, tratando de que las actuaciones que se realicen respondan fielmente a las necesidades planteadas.

Las más numerosas y solicitadas para 2018

Las propuestas más numerosas están respaldas, como cada edición, por una o más entidades:

 Realizar una completa red de carril bici (205) En este punto, el total de propuestas relacionadas con carriles bici y aparcamientos ha sido de 242  Más frecuencia de autobuses durante el fin de semana (215)  Control de perros sueltos (210)  Aseos públicos en la ciudad (210)  Poner cuatro paradas de autobús en la carretera del Cortijo (206)  Autobuses hasta la parada interior del Hospital San Pedro (203)  Más control de excrementos de perros (201)  Control de la población de palomas (201)  Controlar las zonas de botellón (199)  Ampliar el cementerio musulmán (121)  Urbanización definitiva del Parque Calderón de la Barca (60)  Poner baldosas en las aceras de Cascajos (48)  Propuestas que se pueden relacionar entre sí sobre atropellos (125): badenes, pasos peatones, restricciones de velocidad, semáforos, iluminación de semáforos…

Por otro lado, hay propuestas que ya han sido presentadas en varias ocasiones y son las siguientes: la reforma de la Plaza de México; aseos públicos en la ciudad; arreglo de la Glorieta; en los barrios se siguen demandando ludotecas, bibliotecas, centros jóvenes, colegios, institutos, centros de salud… y una red completa de carriles bici.

Las más curiosas

Este año las proposiciones más curiosas, entre otras, han sido las siguientes: propuesta de bautizar el Skatepark de la ciudad con el nombre de Ignacio Echeverría, en homenaje al joven español fallecido en el atentado de Londres; controlar el desorden en buzones debido al cambio de la nomenclatura de los pisos, efectuado por herederos que no viven en Logroño y que pueden provocar molestias a los nuevos propietarios; prohibir subir los carros de la compra al autobús para evitar tropiezos y una Gatoteca.

Estas proposiciones curiosas se completan con las peticiones de convertir en aula didáctica para jóvenes y adultos la zona del paraje Prado Paterna, concretamente el lugar donde está ubicada una charca natural con anfibios, y la reposición de la lápida de la tapia del cementerio hasta donde llegó la riada del río Ebro en 1887. Calendario Actual

De cara a los próximos meses, se mantiene el calendario marcado:  DEBATE DE PRIORIZACIÓN Ayer lunes tuvo lugar la reunión de todas las Asociaciones de Vecinos para la priorización de las propuestas de los barrios (normalmente se priorizan entre 10 y 12 por cada Distrito)  MESAS DE BARRIO Mañana miércoles 28 de junio y el jueves 29 se llevarán a cabo las reuniones de todas las Asociaciones de la ciudad divididas por distritos: DISTRITO OESTE. En la sede Asociación Vecinos Fueclaya en el Centro Cívico de Yagüe en la calle Pamplona nº 2 19.30 horas. Miércoles 28 DISTRITO ESTE. En la sede de Asociación de Vecinos San José. Paseo Prior nº 10 (Centro Deportivo “La Ribera”) 19.30 horas. Miércoles 28

DISTRITO SUR. En la sede de Asociación de Vecinos La Cava Fardachón en la calle Torrecilla en Cameros nº 3 19.30 horas. Miércoles 28 de junio DISTRITO NORTE. En la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja en la calle San Pablo nº 2 bajo 20 horas. Miércoles 28 DISTRITO CENTRO. En la sede de Asociación de Vecinos El Carmen. Avda. de España nº 11 19 horas. Jueves 29  JUNTAS DE DISTRITO. Tras este proceso, se plantean en la Junta de Distrito correspondiente a su zona o al Consejo Social en el caso de las propuestas que afectan a toda la ciudad y tras su aprobación, se eleva su decisión a la Junta de Gobierno Local. El proceso terminará en octubre o noviembre, con la aprobación de las propuestas definitivas por el Pleno.

La Federación de Asociaciones de Vecinos es la encargada de coordinar todo el proceso; recibir las sugerencias ciudadanas, ordenarlas, priorizarlas, eligiendo las que finalmente se someten a la consideración de las Juntas de Distrito y Consejo Social. Las propuestas son también valoradas por los técnicos municipales a fin de certificar su viabilidad técnica y económica. Con ellas se elabora el documento del Presupuesto Participativo que formará parte del Presupuesto Municipal del próximo año. Actuaciones Presupuesto Participativo 2017 El Presupuesto Participativo 2017 incluyó 52 propuestas, lo que supuso un 66 por ciento del total de las propuestas priorizadas por la Federación de Asociación de Vecinos, es decir 2 de cara 3. Ya se han realizado 19 actuaciones, lo que supone un 36,5 por ciento del total; 27 están en proyecto y el resto pendientes de las distintas mesas de trabajo o comisiones, como todas las relacionadas con el transporte. Entre las actuaciones ejecutadas en su totalidad, cuya cuantía asciende a alrededor de 400.000 euros, destacamos: la renovación de las aceras de la calle General Sanjurjo; instalación de aparatos de gimnasia para personas mayores; obras para mejorar la seguridad vial en Luis Barrón con Samalar; columpios adaptados para niños con discapacidad funcional en diversas zonas de la ciudad y nuevos puntos de aparcamiento de bicicletas.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.