
Los convenios desarrollan programas de ayuda a domicilio, autonomía personal, menores, prevención y ayudas para el suministro energético
En concreto, han participado en el acto los municipios de Nájera, Arnedo, Alfaro y Santo Domingo de La Calzada; y de las mancomunidades de Cidacos; Alto Iregua; Najerilla; Tirón; Rioja Alta; Leza-Iregua; Moncalvillo; Cuatro Ríos; Virgen de Allende; Alhama-Linares; Valvanera; y Ocón. La firma de las adendas a los convenios que mantiene la administración riojana permite garantizar la atención social de primer nivel de más de 110.000 riojanos.
Escobar ha destacado la extraordinaria calidad del trabajo que realizan ayuntamientos y mancomunidades en esta área y ha indicado que contribuye de manera esencial a mantener el bienestar de todos los riojanos. Ha subrayado que la elaboración de las adendas se ha llevado a cabo desde el diálogo y la cooperación entre administraciones. Asimismo, ha indicado que el Gobierno de La Rioja ha mejorado las cuantías de los convenios que en total suman una aportación de casi 4,5 millones de euros, casi un 5% más que en 2016.
La cantidad que percibirán cada una de estas entidades locales varía en función del número de personas que atienden y los programas que desarrollan, y cubre entre el 50 y el 80% del coste que supone para los consistorios desarrollar programas de atención social de primer nivel dirigidos a colectivos vulnerables, como mayores, menores, mujeres, familias en riesgo y exclusión social.
El consejero ha puesto en valor el trabajo de los servicios sociales de primer nivel, que permiten detectar, analizar y diagnosticar situaciones de riesgo, de necesidad social, de dependencia o de soledad no deseada, gracias a su contacto directo con los vecinos de cada municipio. Los servicios sociales de primer nivel también desarrollan una labor esencial de información, orientación y asesoramiento.
En concreto, todas las adendas a los convenios de programas e inversiones de servicios sociales hacen alusión a los siguientes programas: el programa del servicio de ayuda a domicilio, que se implementa a través de distintos proyectos: el proyecto de atención directa a personas en situación de dependencia, el de atención directa para la promoción de la autonomía personal, el de atenciones directas para familias con menores declarados en riesgo social y el de atenciones directas a personas y familias en otras situaciones; siendo los dos primeros (personas en situación de dependencia y promoción de la autonomía personal) los que conllevan el mayor coste.
Asimismo, se incluyen los proyectos de intervención familiar y de prevención específica de menor, las ayudas de emergencia social y las ayudas para suministro energético.
Dotación de los convenios
• Ayuntamiento de Alfaro 347.384,32 euros.
• Ayuntamiento de Arnedo444.123 euros.
• Ayuntamiento de Santo Domingo de La Calzada322.415 euros.
• Ayuntamiento de Nájera 99.100,06 euros.
• Mancomunidad Alto Iregua 134.579 euros.
• Mancomunidad Alhama-Linares 481.957,30 euros.
• Mancomunidad Rioja Alta 255.172 euros.
• Mancomunidad Virgen de Allende 303.824 euros.
• Mancomunidad Cidacos 411.042 euros.
• Mancomunidad Tirón 261.642 euros.
• Mancomunidad Moncalvillo 370.020,29 euros.
• Mancomunidad Najerilla 183.959 euros.
• Mancomunidad Leza-Iregua 325.532 euros.
• Mancomunidad Cuatro Ríos 241.451,08 euros.
• Mancomunidad Valle de Ocón 157.526 euros.
• Mancomunidad Valvanera 122.335,45 euros.
Sé el primero en comentar