Pamplona Actual

“Llevamos en el ADN la lucha por la integración laboral de las mujeres, por cambiar el entorno social y por el cuidado"

Laura Rodríguez Directora General del grupo Ausolan, invitada especial en la clausura del III curso de Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas

Grupo de alumnos, invitados y autoridades

Mesa de la clausura del curso

Un momento de la clausura del curso

Este miércoles, 26 de junio,  por la tarde se ha celebrado el acto de graduación del alumnado participante en el III Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social en el Edificio El Sario. El acto de clausura ha estado presidido por Cristina Bayona Sáez, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, la consejera  Carmen Maeztu, titular del departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, e Ignacio Ugalde Barbería, presidente de ANEL y de CEPES Navarra. 

Como invitada especial en la clausura ha acudido Laura Rodríguez González,  Directora General del Grupo Ausolan quien ha hecho un repaso por este grupo de Economía Social que alcanzó una facturación de 250 millones, con 17 cocinas centrales y que dedica principalmente su negocio a servicios de cátering, limpieza y gestión de eventos. Laura Rodríguez ha recordado que pese a su gran crecimiento en los últimos años, en el corazón de Ausolan, nacida en Arrasate (Mondrágon) hace 55 años, se mantienen valores como la perseverancia por mejorar la sociedad. “Llevamos en nuestro ADN la lucha por la integración laboral de las mujeres, por cambiar el entorno social y por el cuidado en lo que hacemos”. “Eso se ha ido trasladando en la actualidad, donde aunque adaptamos la parte de negocio a cada una de las zonas donde operamos nos esforzamos por mantener valores como la austeridad, o el modelo de gestión con una parte corporativa irrenunciable”, ha afirmado la Directora General de Ausolan. 

Laura Rodríguez ha subrayado que aunque el futuro traerá importantes retos como retener y atraer talento, o enfrentar todo lo relacionado con la inteligencia artificial y los cambios sociales, seguirán manteniendo la esencia para “no renunciar a quienes somos y de dónde venimos”. En su intervención, la directora general del Grupo Ausolan ha señalado que a través de su Fundación gestionan dos proyectos relevantes:  “por un lado la definición de un sistema propio de gestión del despilfarro en los centros en los que da servicio, y por otro, la formación e integración de mujeres en situación de  exclusión social para su integración en la sociedad a través del empleo”.

Ignacio Ugalde, director de recursos humanos de Tafalla Iron Foundry ha puesto en valor el esfuerzo conjunto para seguir poniendo en marcha el título de Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía  Social  de la UPNA al recordar que  “uno de los pilares de la Economía Social es el educativo. Asimismo, ha recordado que “hay que preparar a los futuros gestores de las empresas de Economía Social y de cooperativas con formación para las grandes transformaciones de modelos, y cambios tecnológicos que vendrán en campos como la inteligencia artificial pero a la vez tenemos que aprender de lo que ha pasado hace 200 años”. 

Ugalde ha insistido en que “Navarra sigue por delante en materia de Economía Social” y ha puesto como ejemplo que “la economía social de Navarra es la única en toda España que ya está representada en el Consejo Social de una universidad pública como la UPNA”. A los nuevos titulados y tituladas ha agradecido su “esfuerzo constante” y les ha pedido que a partir de ahora “defiendan nuestro modelo de Economía Social que es comprometido con las personas”. 

La Cátedra trabajará en la elaboración de un libro blanco de la Economía Social 

En el acto ha intervenido además Sandra Cavero Brújula, directora de la cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA quien ha avanzado que próximamente se van a incorporar dos nuevas entidades al comité mixto de gestión de la Cátedra que cumple ahora dos años y que tiene como objetivo el fomento del interés por la Economía Social a través de la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. “Queremos ser un elemento de transferencia bidireccional para que el saber de la universidad llegue a las empresas y al revés. Vamos por el buen camino en esta labor y vamos a trabajar en la elaboración de un libro blanco de la Economía Social para lo que contamos con la colaboración del departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra”, ha concluido Cavero. 

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu ha confirmado el apoyo del Ejecutivo Foral dentro del futuro III Plan de Economía Social para que la Cátedra Economía Social y Cooperativismo tenga más peso y ha detallado que el libro blanco será una herramienta “para monitorizar qué impacto tiene la Economía Social en la Comunidad Foral y su evolución a lo largo del tiempo”. 

Maeztu ha afirmado que el Gobierno Foral está “firmemente comprometido con este modelo de Economía Social para construir un mundo más justo y más inclusivo”. “La apuesta por la Economía Social es por un paradigma ambiental y social, es una muestra de cómo queremos ser, como queremos trabajar, estar presentes en la tierra y convivir; una apuesta por un futuro donde la equidad sea la norma y no la excepción”, ha señalado la consejera. 

A los nuevos titulados y tituladas, la consejera Maeztu les ha agradecido su tiempo y su ganas de formarse.  “Acaba una etapa pero se abren otras muchas puertas, gracias por ser personas que eligen las empresas que priorizan el bienestar de las personas y buscan equilibrio entre intereses económicos, sociales y medioambientales”. Carmen Maeztu les ha avanzado que el Gobierno Foral pondrá “mucho empeño en que la Economía Social siga creciendo y llegue a sectores en los que no está presente todavía”, ha finalizado. 

Cristina Bayona Sáez, Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, ha clausuró el curso “agradeciendo y felicitando” a los protagonistas, los alumnos y alumnas, por su “dedicación y esfuerzo”. Reconoció su compromiso al asistir a las clases y agradeció su elección de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Bayona destacó la importancia de los “lazos creados” durante el curso, subrayando su utilidad futura y ha valorado especialmente a los profesores por compartir sus conocimientos teóricos y a los expertos por "acercar su experiencia profesional a las aulas". También mencionó la participación y colaboración del Gobierno de Navarra y ANEL en el ámbito de la Economía Social, resaltando los valores y principios compartidos.

La vicerrectora Cristina Bayona ha recordado el “papel crucial de la formación permanente en las universidades”, especialmente en la UPNA, que promueve títulos propios como el de experto. Hizo hincapié en que la UPNA prepara un catálogo para el próximo otoño con formaciones de corta duración o “microcredenciales” que estarán financiadas en un 70% por la Unión Europea y agradeció también a la Fundación Universidad y Sociedad por su apoyo para hacer posible este curso .

Finalmente, Bayona informó que ya está abierto el proceso de preinscripción para el IV título de experto, que se impartirá en el curso 2024-2025, animando a los presentes a ser "prescriptores" y a motivar a nuevas personas a realizar esta titulación.

Palabras de estudiantes y profesores

María Filomena Prieto Mariscal,  estudiante de esta edición, ha intervenido en nombre de los estudiantes. Prieto ha subrayado que participar en el curso ha sido “una oportunidad muy grande al compartir el espacio con personas de otras empresas o cooperativas” y ha puesto en valor que durante estos meses “ha surgido mucha colaboración entre el alumnado” a la par que ha considerado “muy valioso” contar en las clases con el testimonio de las empresas de Economía Social “en primera persona”. 

Águeda Tortajada, vicepresidenta de ANEL, directora financiera de Nafarco y consejera del INI, ha representado al colectivo de docentes en el acto de clausura. Tortajada ha reflexionado en su intervención sobre como “la viabilidad de un proyecto en el modelo de economía social es una forma de repensar cómo entendemos el éxito” en materia empresarial. 

Después de las intervenciones, se ha llevado a cabo la entrega de diplomas. 

III curso de Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía  Social  de la UPNA

Un total de 22 alumnos y alumnas han recibido este curso sus diplomas de este título propio de la UPNA impulsado por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo a través de la Fundación Universidad Sociedad, y que cuenta con la colaboración de ANEL y la financiación del Gobierno de Navarra. Con ellos, son más de 60 las personas que ya cuentan, tras las tres últimas ediciones, con este título propio de la UPNA.

Este título proporciona una formación integral, especializada y multidisciplinar orientada a la especialización profesional en la gestión y dirección de empresas cooperativas y de economía social. Se trata de un curso pionero en Navarra que atiende simultáneamente a contenidos jurídicos, económico-financieros, así como de recursos humanos. Está, además, alineado con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Una de las características de este postgrado es que cuenta, además de con la participación de 40 docentes entre universitarios especialistas en la materia, responsables de empresas y entidades de Economía Social entre su profesorado. Así, han tomado parte en el mismo, entre otros, representantes de la cooperativa Eroski; Grupo AN; Tafalla Iron Foundry; A Tu Lado, Microcooperativa de Iniciativa Social; Liceo Monjardín; Laboral Kutxa; Tasubinsa; Mediación Navarra, Ausolan, Nafarco, Federación de Ikastolas y de entidades como ANEL, UCAN, REAS, Fundaciones Navarra, EINA, CEISNA,  Social Economy Europe. También el ámbito institucional estuvo presente con participación del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, o de la dirección general de Acción Exterior del Gobierno Foral. 


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN