El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha inaugurado hoy la exposición Inmatriculaciones, una muestra que, promovida por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, busca sensibilizar al público sobre la necesidad de dar solución al fenómeno de las inmatriculaciones y la recuperación de todo el patrimonio usurpado por la Iglesia católica, que en el caso de Navarra alcanza la cifra de los 3000 bienes.
Así se ha pronunciado el Presidente del Parlamento de Navarra, quien ha subrayado el “inmenso y buen trabajo” que han realizado la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y las entidades locales “en defensa de lo público, de nuestro patrimonio, de nuestra historia”, una “minuciosa” labor de investigación en colaboración con las instituciones que ha situado a Navarra en la vanguardia y que ha servido de referente para desarrollar movimientos similares en otras Comunidades Autónomas.
En ese sentido, tras recordar el interés que siempre ha demostrado el Parlamento de Navarra por defender el patrimonio de la Comunidad Foral, Hualde ha advertido que “queda trabajo por hacer” y ha animado a la ciudadanía a acercarse a la sede del Legislativo para conocer de primera mano el trabajo de la Plataforma y de las entidades locales en defensa del patrimonio navarro. “Un trabajo que no termina y que esperemos que vaya dando sus frutos en el objetivo final de recuperar unos bienes que son de la ciudadanía y que nunca debieron ser inmatriculados por la iglesia. Muchas gracias”, ha finalizado.
A continuación, Cristina Contreras, en nombre de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, ha agradecido al Parlamento la oportunidad de exhibir esta exposición que resume el recorrido de la plataforma desde su nacimiento hace casi dos décadas. El objetivo de la muestra es dar a conocer, “en un intento de encontrar nuevos lenguajes para dirigirnos a la sociedad”, los principales hechos relacionados con los expolios de los bienes públicos, tanto a nivel jurídico como social, a través del trabajo del dibujante Tasio que ha conseguido ilustrar este fenómeno con “una pincelada de humor”.
“Seguimos hasta día de hoy arrastrando las consecuencias de la modificación de una ley franquista que permitió a los obispos inscribir bienes con un certificado de posesión que, por arte de magia, por decirlo de alguna manera, se convirtió en un certificado de titularidad, que en ningún momento se anuló y se cuestionó”, ha declarado Contreras, y ha añadido que el fin de su trabajo es “la reversión, que la Iglesia devuelva los bienes de dominio público. Esto no tiene que ver con la religión, tiene que ver con patrimonio”, ha sentenciado.
Tras el acto de inauguración, los Parlamentarios y Parlamentarias han realizado una visita guiada por la exposición, compuesta por 14 paneles de 2m x 85cm con textos e ilustraciones, de la mano de Javier Etayo “Tasio”, humorista gráfico autor de los mismos.
Permanecerá abierta al público en el Atrio de la sede de la Cámara hasta el jueves 22 de mayo, en horario de 09:00 a 20:00 horas, excepto los jueves, que permanecerá cerrada por el desarrollo de las sesiones plenarias. Los sábados, de 11:30 a 14:00.
Como es habitual, esta nueva exposición se enmarca en el programa Kultur Atrio, con el que desde febrero de 2016 el Parlamento abre sus puertas y brinda su apoyo a las más diversas expresiones artísticas y divulgativas.
La apertura oficial de la muestra ha tenido lugar en el Atrio de la sede de la Cámara y, entre otros, ha contado con la asistencia de Ainhoa Unzu, Vicepresidenta Primera, Adolfo Araiz, Secretario Segundo, así como el Defensor del Pueblo, Patxi Vera, y representantes de los grupos parlamentarios: Ramón Alzórriz (PSN), Oihan Mendo (EH Bildu), Blanca Regúlez (Geroa Bai) y Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin).