Euskadi Noticias

Las políticas de movilidad sostenible desacoplan el crecimiento económico del aumento del tráfico en Bizkaia

Ambos indicadores, tradicionalmente vinculados, muestran una evolución diferente en 2024, según el informe sobre la ‘Evolución del Tráfico por Carretera??...

PUBLICIDAD

Ambos indicadores, tradicionalmente vinculados, muestran una evolución diferente en 2024, según el informe sobre la ‘Evolución del Tráfico por Carretera’ de la Diputación Foral de Bizkaia

. La movilidad en la red foral de carreteras de Bizkaia alcanzó en 2024 un volumen total de 4.586,2 millones de vehículos-kilómetro al año, de los cuales 356,9 millones correspondieron a vehículos pesados. Estos datos se recogen en el estudio Evolución del Tráfico por Carretera en Bizkaia 2024, elaborado por la Diputación Foral de Bizkaia a través del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, a partir del análisis de los registros de 520 estaciones de aforo distribuidas a lo largo de los 1.241,4 kilómetros de la red foral.

Una de las principales conclusiones del informe es la progresiva desvinculación entre el crecimiento económico del territorio y el aumento del tráfico rodado. A diferencia de lo que ocurría en años anteriores, en los que ambos indicadores evolucionaban de forma paralela, los datos de 2024 confirman un desacople entre la actividad económica y la intensidad del tráfico. Un fenómeno que, según el informe, está directamente relacionado con las políticas de movilidad sostenible impulsadas por la Diputación Foral de Bizkaia y otras instituciones públicas.

Concretamente, el territorio registró en 2024 un crecimiento del PIB del 2,3%, mientras que el volumen global de tráfico aumentó un 1,8%. En el caso del tráfico pesado, el incremento fue todavía más moderado, con un 0,6% respecto al año anterior.

Diferencias por tipo de vía y evolución en los accesos a Bilbao

El análisis por tipo de vía pone de relieve el papel central de las carreteras de alta capacidad, que siguen concentrando la mayor parte del tráfico. En estas vías —con dos o más carriles por sentido— la Intensidad Media Diaria (IMD) alcanzó los 41.572 vehículos/día, un 1,7% más que en 2023. La tendencia al alza que se mantiene desde 2020 confirma su condición de ejes vertebradores de la movilidad en el territorio.

En contraste, las carreteras convencionales (con un solo carril por sentido) registraron una IMD de 3.538 vehículos/día, lo que representa un ligero aumento del 2,2%. No obstante, el informe matiza que se trata de una oscilación puntual, ya que estos valores se han mantenido estables desde 2021.

En lo que respecta a los accesos al territorio, se observa un crecimiento moderado del 2,4%, con una media diaria de 174.696 vehículos. Sin embargo, los accesos a Bilbao experimentan una ligera disminución del 1,4%, situándose en 287.538 vehículos/día. Esta tendencia a la baja en los accesos a la capital se viene repitiendo en las últimas décadas y está alineada con las estrategias públicas orientadas a reducir el uso del vehículo privado en favor de modos de transporte más sostenibles.

Redistribución del tráfico pesado por corredores clave

La puesta en marcha de la segunda fase del sistema de Pago Por Uso (PPU), especialmente en la BI-30 (antigua N-637), ha influido en la redistribución del tráfico de mercancías en la red foral. Esta medida ha contribuido a aliviar la presión sobre determinados corredores, trasladando parte del tráfico pesado a vías con mayor capacidad.

Rontegi continúa siendo el tramo con mayor volumen de tráfico total del territorio, manteniendo cifras similares a años anteriores. Por su parte, la Variante Sur Metropolitana (Supersur) y la AP-68 son los viales que han experimentado un mayor crecimiento, especialmente en el tránsito de vehículos pesados. Este fenómeno ha favorecido la reducción del tráfico de mercancías en tramos sensibles como la BI-10 (A-8) y la BI-30 (N-637), reforzando el objetivo de una movilidad más equilibrada y sostenible.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Gobierno de La Rioja destina más de 214.000 euros a la reurbanización de dos calles en Villar de Torre
La alcaldesa de Calahorra recibe a las jugadoras del CD Calahorra femenino territorial, campeonas de la Copa Federación Interterritorial 2025