
Se multiplican para inundar las calles con actos, como degustaciones, talleres infantiles, marionetas y el acercamiento del tradicional acto del Pisado. Una de las principales novedades es que el Club Voleibol Logroño, en colaboración con asociaciones de vecinos, ofrecerá una actividad llamada ‘Jugamos al Voley’ en parques de Logroño para sumar de deporte a la fiesta
Logroño, 4 de septiembre
Los concejales de Participación Ciudadana, Ángel Sáinz Yangüela, y de Festejos, Miguel Sáinz, han presentado junto a la presidenta de la Federación de Asociaciones de vecinos de La Rioja, Mari Ángeles Matute, el presidente del Club Voleibol Logroño, Carlos Arratia, y representantes de distintas AAVV, las actividades de San Mateo que se desarrollarán en los barrios de la ciudad de Logroño.
Sáinz ha destacado que “estamos ante los San Mateos de la Participación, ya que las cifras así lo indican: en el programa hay 35 actos organizados directamente por asociaciones de vecinos, una decena más que el año pasado. También hay más asociaciones que organizarán actividades, un total de 16. Estas asociaciones son, Avezo, Centro Histórico, Cascajos, La Estrella, Excuevas-Norte- Barriocepo, El Cubo, Fueclaya, La Cava-Fardachón, El Arco, Las Gaunas, Los Lirios, San José, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, Siete Infantes, Valdegastea.
Se trata de mas de 35 actos organizados por las Asociaciones de Vecinos, que se añaden otros 21 actos organizados por asociaciones de hosteleros en colaboración con el Ayuntamiento, como las de las calles Fundición, Labradores y Parque del Carmen, y Siete Infantes, que contará con mas música, folclore, y degustaciones en las calles.
Este año, como novedad, se introduce el deporte en las plazas, ya que se celebrarán hasta 6 actividades que tendrán como protagonista el Voleibol. “Se trata de acercar este deporte a los barrios, para trasladar también la imagen de que se puede disfrutar las fiestas a través de espectáculos deportivos, pero que permitan la participación de los niños y puedan acercarse a este deporte de la mano de grandes jugadoras”, ha explicado Sáinz Yangüela.
Otra de las novedades, y de la mano de las AAVV, se celebrará el primer torneo interbarrios el sábado 23 por la tarde, en la calle Tricio, junto al Ayuntamiento.
El concejal de Participación Ciudadana, Ángel Sáinz Yangüela, ha agradecido la iniciativa y el esfuerzo organizativo desplegado un año más, por las 16 asociaciones de vecinos, 11 de hosteleros, 10 peñas y 7 casas regionales para lograr que un año más en San Mateo 2017 la fiesta vaya por barrios, con 90 actos descentralizados.
“Quiero felicitar al concejal de Festejos por todo el trabajo de los últimos meses, que han dado como resultado este gran programa”, ha señalado. “Detrás de su organización, también hay mas de 1.300 vecinos de Logroño implicados, agrupados en 44 entidades que colaboran con el Ayuntamiento en su elaboración, 16 asociaciones de vecinos, 11 de hosteleros, 10 peñas y 7 Casas regionales”. Sáinz Yangüela ha agradecido su aportación a todos ellos, que ha calificado como imprescindible “ya que gracias al esfuerzo conjunto entre todos y el Ayuntamiento logramos que entre semana y los días laborables los vecinos disfruten de la fiesta en la puerta de casa, sin apenas desplazarse”.
El edil ha hecho referencia a las ya típicas degustaciones y los hinchables, entre otros actos, un total de 21 organizados por las asociaciones de vecinos, que se reforzarán con 20 actos más organizados por el Ayuntamiento en Barrio, como bailes, conciertos acústicos o bailes regionales.
En total 35 actos organizados por asociaciones de vecinos fuera del centro de Logroño, una docena más que en el 2016 y que se concentran, en su mayoría, entre el Lunes 18 y el viernes 22, y siempre en horarios de mañana o de tarde-noche.
Sé el primero en comentar