Un show room renacentista en abierto y explicado por un sastre de la época

El taller, ubicado en la Casa de las Asociaciones, permanece abierto de lunes a jueves, y es necesario pedir cita en el correo electrónico sastreriarenacentista@gmail.com

La sastrería cuenta con un profesional más este año, un figurinista, dedicado en exclusiva al diseño de los trajes, y que se suma a la sastre de años anteriores

Un traje de aldeano del pueblo llano o mercader puede costar entre 30 y 40 euros, y uno de noble alrededor de 60

El concejal de Voluntariado y Festejos, Miguel Sáinz, ha presentado las novedades del Taller de Sastrería Renacentista para las fiestas de San Bernabé 2017, que se encuentra ubicada en la Casa de las Asociaciones, (Paseo Francisco Sáez Porres, 1, junto al Cementerio). Durante la presentación ha estado acompañado por Javier Sáez, el figurinista y director artístico del proyecto, que este año ha contado con un presupuesto de 8.508 euros.

Este año se realizará un show room de moda renacentista, un evento en abierto en el que se mostrarán todos los modelos de la vestimenta de la época. Estará dirigido por un sastre, quien explicará los detalles que conforman el atuendo de 15 modelos diferentes, 12 de artesanos, nobles, pueblo llano u otros oficios, uno de la Guardia de Santiago, uno de los Héroes del Revellín y otro del ejército francés.

“Sólo este año se han actualizado 50 de los aproximadamente 500 trajes renacentistas que se estima que pueden estar en manos de los logroñeses”, ha señalado el concejal.

“Ya son 22 los trajes nuevos que están en confección, pero hay otros 20 voluntarios citados que comenzarán su elaboración en los próximos días -ha anunciado el concejal-, por lo que en total serán unos 40 nuevos trajes”.

Este año se va a intentar, siguiendo la estela del trabajo realizado durante el año pasado, focalizar los atuendos en el año 1521, para lo que el Ayuntamiento ha contratado a dos profesionales: un figurinista, Javier Sáez, y Marisol García, sastre de teatro. Sáez es licenciado en Arte Dramático, en la especialidad de Diseño de escenografía y vestuario para espectáculo, y desempeñará las labores de director artístico, las actividades formativas y el proceso de ambientación del vestuario confeccionado; Marisol tiene amplia experiencia profesional en el vestuario teatral, es la encargada de dirigir el proceso de corte y confección.

“Con la incorporación de los dos profesionales, las caracterizaciones se verán poco a poco perfeccionadas, ya que los atuendos se completarán para conseguir la máxima fidelidad a la moda del año 1521 -ha señalado Sáinz- algo fundamental en una fiesta. Los trajes de años atrás son muy meritorios y sirven perfectamente, ahora se trata de ir mejorándolos”.

El taller permanece abierto en la Casa de las Asociaciones de lunes a jueves, de 17.00 a 21.00 horas. Los Voluntarios deben aportar las telas y material, pero el taller está provisto de máquinas de coser, una de ellas industrial, así como elementos propios de la sastrería.

Las caracterizaciones buscarán la máxima fidelidad a la realidad de la época con tres grandes protagonistas, el pueblo llano, los mercaderes y los nobles.

“En un futuro vamos a introducir atuendos específicos de gremios u oficios, en un intento de representar de la forma más fiel posible la vida y la sociedad de la época en la ciudad de Logroño”.

El taller está abierto a personas de cualquier edad, que quieran participar en las fiestas de San Bernabé en la recreación del Sitio de Logroño. Para ello, sólo es necesario hacerse Voluntario, aportando una fotografía y rellenando una ficha en el mismo taller. El taller cuenta con un presupuesto de 8.508 euros, 2.000 euros más que el año pasado.

Este año para solicitar asesoramiento para la confección del traje es necesario solicitar cita previa, tanto de forma presencial en la sede del taller, como a través del correo electrónico sastreriarenacentista@gmail.com.

La sastrería permanece abierta de lunes a jueves, hasta el 8 de junio, con los siguientes horarios:

Diseño:

Lunes: 17.00 – 20.00 horas. Martes: 17.00 – 21.00 horas. Miércoles: 17.00 – 18.30 horas. Jueves 17.00 – 21.00 horas.

Corte:

Lunes: 17.00 – 21.00 horas. Martes: 17.00 – 21.00 horas. Miércoles: 17.00 – 21.00 horas.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.