La XXV Semana sin Humo se celebra en La Rioja bajo el lema `Cero emisiones también en tus pulmones´

Publicidad

La directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez; la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, y el presidente de la Sociedad Riojana Medicina de Familia y Comunitaria de La Rioja (SrmFyC), Miguel Azofra, han presentado, en el centro de salud Espartero, el programa que se va a desarrollar en La Rioja con motivo de la ‘XXV Semana Sin Humo’. Una iniciativa que se celebra desde mañana, día 25, hasta el 31 de mayo, bajo el lema “Cero emisiones también en tus pulmones”.

 

En este sentido, la directora general de Salud Pública, Eva Martínez, ha incidido en que la celebración de la Semana sin Humo es una oportunidad para sensibilizar sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco, de la exposición al humo de tabaco pasivo y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas. Así, ha afirmado que “continuaremos adoptando e implementando políticas de prevención frente al consumo de tabaco e iniciativas de promoción de conductas saludables para favorecer entornos libres de humo que motiven a las personas a dejar de fumar y ayudar a la población joven a optar por no comenzar a fumar”.

 

Para la Gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, la colaboración de los profesionales sanitarios en las mesas informativas que se van a colocar en los centros de salud, atendidas por médicos, enfermeras y residentes de Atención Familiar y Comunitaria, es fundamental. “La eficacia de la política preventiva depende en gran parte del compromiso de los profesionales sanitarios, es decir, de sus actitudes y comportamientos hacia el hábito de fumar desde un punto de vista personal y profesional. Nos referimos a su función modélica, educadora, social y asistencial”.

 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Riojana Medicina de Familia y Comunitaria de La Rioja (SrmFyC), Miguel Azofra, ha insistido en que los profesionales de los centros de salud y consultorios de La Rioja juegan un papel protagonista en el proceso de abandono del hábito tabáquico por parte de la población.

 

Actividades en la ‘XXV Semana sin humo’ en La Rioja

En lo que respecta al programa de actividades diseñado este año dentro de la ‘XXV Semana sin humo en La Rioja’, hay que destacar la edición de dípticos y carteles para su distribución en establecimientos comerciales y hosteleros de la capital y las cabeceras de comarca. El material llegará también a los puntos habituales de años anteriores como centros de salud, hospitales, ayuntamientos con planes municipales sobre adicciones y los centros sociales que forman parte de la Red Riojana de Hospitales y Centros Sanitarios y Sociales sin Humo.

 

Entre las iniciativas, destacan las siguientes:

 

Actividades de sensibilización para la población general

El objetivo es sensibilizar e informar a la población con el fin de aumentar la percepción del riesgo sobre el tabaco y los cigarrillos electrónicos.

 

–           Difusión en redes sociales (RRSS), en la página web de Infodrogas y en la Escuela de Salud.

 

–           Mesas informativas en paseos saludables.

 

–           Difusión de las actuaciones por los técnicos de drogodependencias de distintos municipios.

 

Actividades en colaboración con el Servicio Riojano de Salud y la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (SRMFyC)

Las actividades en colaboración con el Servicio Riojano de Salud y SRMFyC son:

 

–           Coordinación de las actividades que durante esa semana se vayan a realizar.

–           Difusión de material impreso como los carteles y los dípticos informativos de la XXV Semana sin Humo con el lema “Cero emisiones también en tus pulmones”. Se van a distribuir 10.000 dípticos y 400 carteles a los centros sanitarios (centros de salud y hospitales) y a otros establecimientos en Logroño y municipios de La Rioja.

–           Difusión en las redes sociales.

–           En el Hospital San Pedro se colocará una mesa informativa en el vestíbulo de hospitalización, el día 31 de mayo, atendida por profesionales sanitarios del Servicio de Neumología, de la Unidad de Tabaquismo y de la Sección de adicciones del Servicio de Promoción de la Salud.

–           En los Centros de Salud se colocarán mesas informativas atendidas por personal sanitario (profesionales del SERIS, residentes, etc.) en coordinación con la Jefa de Estudios de la Unidad Docente y con Gerencia de Atención Primaria. El objetivo es ofrecer información sobre todos los recursos disponibles para dejar de fumar y realizar una prueba para la determinación de los valores de monóxido de carbono (CO) en aire espirado en aquellos centros que dispongan de cooxímetro.

–           La organización de los siguientes Paseos Saludables sin Humo:

o          En Pradejón, el próximo 28 de mayo, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar el paseo saludable desde el Consultorio Médico y con la participación de la comunidad educativa. Se repartirán entre los asistentes dípticos informativos. Se promocionará la alimentación saludable mediante el reparto de nueces de Pedroso.

o          En Torrecilla de Cameros, el próximo 31 de mayo, a las 10:00 horas, tendrá lugar el paseo saludable desde el centro de salud donde se realizarán ejercicios para mejorar la capacidad respiratoria. Se repartirán entre los asistentes dípticos informativos y se ofrecerá la posibilidad de hacer una prueba de cooximetría para medir el nivel de monóxido de carbono. Se promocionará la alimentación saludable mediante el reparto de nueces de Pedroso.

o          En Santo Domingo de la Calzada, el 29 de mayo, a las 10:00 horas, tendrá lugar el paseo saludable. Se repartirán entre los asistentes dípticos informativos y se ofrecerá la posibilidad de hacer una prueba de cooximetría para medir el nivel de monóxido de carbono. Se promocionará la alimentación saludable mediante el reparto de nueces de Pedroso.

o          En Calahorra, el 29 de mayo, con la colaboración del Centro de Participación Activa (CPA), Ayuntamiento de Calahorra, Pera de Rincón y Nueces de Pedroso. El objetivo de la actividad es sensibilizar y educar en salud, alineando la actividad física con el abandono del tabaco en conceptos directamente implicados en el Envejecimiento Activo y saludable.

 

Actividades de sensibilización para escolares y universitarios.

Las actividades con la colaboración con la Dirección General de Gestión Educativa son:

 

– Actividad de sensibilización para estudiantes de Enseñanzas Secundarias mediante la realización en el aula de un test interactivo tipo Kahoot. El objetivo de esta actividad es sensibilizar e informar al alumnado con el fin de aumentar la percepción del riesgo sobre los cigarrillos electrónicos, puesto que su uso cada vez está más extendido entre los jóvenes por su facilidad de acceso, por la falsa creencia de su inocuidad y por la influencia a la que están sometidos por la publicidad y redes sociales.

 

Los datos de la última encuesta ESTUDES 2023 corroboran estos aspectos, puesto que el 45,5% de estudiantes entre 14 y 18 años ha consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida y el 34,6% los ha consumido en el último año.

 

– Difusión de material impreso, los carteles y los dípticos informativos de la XXV Semana sin Humo en la Universidad de La Rioja y en formato digital para la difusión en redes sociales.

 

Actividades dirigidas a los profesionales sanitarios.

Actividades en colaboración con la Unidad de Formación del Servicio Riojano de Salud:

 

– Actividades formativas para mejorar la capacitación de los profesionales del Servicio Riojano de Salud en el abordaje del tabaquismo que tuvieron lugar en el CIBIR: “Intervención individual y grupal en tabaquismo desde Atención Primaria” los días 7 y 8 de mayo. Sesión sobre “Nuevas formas de fumar: cigarrillos electrónicos, cachimbas, tabaco calentado, tabaco-cannabis”, impartida el día 10 de mayo. “Abordaje del tabaquismo en embarazo y postparto”, que tendrá lugar el 29 de mayo.

–           Publicación en los canales de comunicación interna de Riojasalud.

 

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.